Seguinos

La región

La hazaña de cuatro pilotos de Coronel Pringles: imágenes de su viaje a Islas Malvinas

Aterrizaron este jueves en Puerto Argentino. Durante el viaje a grabaron un video que compartieron con este medio.

Así era la vista desde el avión durante el viaje a las islas Malvinas.

Este jueves, un grupo de pilotos de Coronel Pringles, integrado por Alberto Obejero, Roberto Cazes, Christian Peinemann y Juan Carlos Guarco, emprendió un vuelo histórico desde Río Gallegos hacia las Islas Malvinas a bordo de una aeronave Cessna 182 monomotor, matrícula LV-FPO. El viaje, que duró casi cuatro horas, culminó con un exitoso aterrizaje en Puerto Argentino, demostrando una vez más el valor y la preparación de los aviadores. El mismo grupo ya había realizado el trayecto en 2014, lo que hace de esta travesía una repetición significativa.

En el recorrido hacia las Islas Malvinas, los pilotos se enfrentaron a un vuelo desafiante de aproximadamente 740 kilómetros sobre el océano, sin ninguna alternativa de aterrizaje. Juan Manuel Barozzi, presidente del Aeroclub Río Gallegos, explicó en Radio LU12 AM680 que, para llevar a cabo este tipo de vuelos, se requiere una meticulosa planificación, especialmente en cuanto a las condiciones meteorológicas. "El vuelo depende mucho del viento, la dirección y la intensidad, ya que esto puede afectar la autonomía del avión", afirmó Barozzi, quien también mencionó que la autonomía del Cessna 182 es de aproximadamente seis horas.

Además de la planificación meteorológica, Barozzi destacó la importancia de contar con los permisos correspondientes, proceso que requiere tiempo y pasa por varias etapas, incluyendo migraciones y aduanas. Los pilotos tuvieron que solicitar permisos con antelación para poder aterrizar en Puerto Argentino, procedimiento burocrático que es parte integral de la travesía. El grupo de Pringles permanecerá en las islas durante cinco días, tras los cuales volverán a Río Gallegos.

Una vez de regreso, los pilotos aterrizarán en la pista del aeroclub y reabastecerán el avión con combustible en el aeropuerto local para luego emprender viaje a Pringles, completando así una hazaña que no solo resalta el espíritu aventurero, sino también la capacidad y preparación de estos pilotos.

Con información de La Opinión Austral

Más Leídas