Noticias B
"Los que robaron remarcando con un dólar a $2000 hoy no paran de bajar los precios"
Lo denunció Daniel Acuña, el Presidente de la Confederación General Almacenera Nacional. Además, confirmó que en las próximas semanas será recibido por Milei.
Daniel Acuña, presidente de la Confederación General Almacenera Nacional, analizó esta mañana en LA BRÚJULA 24 el comportamiento de la economía diaria y criticó a las grandes empresas, a las que acusó de "haberle robado a los argentinos remarcando precios con un dólar a 2.000 pesos y, ahora, no paran de bajar sus precios".
"Hoy tenemos, por un lado, las primeras marcas y, por otro, las segundas y terceras. Por ejemplo, La Serenísima tiene tres: el Yogurísimo cuesta $2.900, mientras que el Gran Compra vale alrededor de $800. Ambos son productos aptos para el consumo. El pan lactal Fargo está por encima de $5.000, mientras que una alternativa similar cuesta $1.900 y es de excelente calidad también", destacó Acuña en diálogo con el periodista Germán Sasso.
El dirigente agregó: "Entre octubre del año pasado y febrero de este año, cuando hubo turbulencias con los precios, muchas empresas ajustaron sus valores tomando como referencia un dólar superior a 2.000 pesos. Esto fue un robo a los argentinos. Ahora, no paran de bajar sus precios. Por ejemplo, el arroz Gallo llegó a costar $4.000 y hoy lo pagamos $2.800".
Acuña también resaltó cómo este contexto benefició a las pymes: "Las grandes empresas vieron cómo sus productos quedaron estancados en las góndolas, mientras las pymes comenzaron a crecer. Tiempo atrás, organizamos en Punta Alta las canastas navideñas más económicas, y logramos replicar esa iniciativa a nivel nacional, ofreciéndolas a $4.900. Por este trabajo, el próximo 12 de diciembre seremos recibidos por Milei y Francos para exponer nuestra experiencia", explicó con entusiasmo.
En otro tramo de la entrevista, mencionó una alianza estratégica con un mayorista destacado: "Este mayorista se acercó a nosotros para bajar los precios de cinco productos clave, esfuerzo que trasladamos directamente al consumidor final. Como el dinero rinde cada vez menos, la gente busca opciones en los comercios de proximidad, donde encuentra variedad de marcas, y nosotros vamos rotando constantemente los productos en promoción".
"Hoy contamos con más herramientas para trabajar y mayor previsibilidad. Antes, nos preocupaba mantener el stock, pero ahora los precios se han estabilizado. Por ejemplo, Mondelez intentó subir sus precios un 20 %, pero al estancarse las ventas, ahora sus productos son más baratos que hace unos meses. Hoy vendo dos paquetes de Oreo a $1.900. En diciembre pasado, coloqué un cartel donde anunciaba que, debido a aumentos abusivos, dejaba de vender productos de Arcor, Fargo y Bimbo. Hasta el día de hoy no volví a comprarlos, porque hay muchas alternativas que los reemplazan perfectamente", señaló Acuña.
Para finalizar, lanzó una dura crítica a las grandes empresas: "Les robaron a los argentinos, y ahora no saben qué hacer para seguir bajando los precios. Cuando quiebra un comercio chico, por no especular con la inflación, este se descapitaliza. Sin embargo, en tiempos de crisis surgen oportunidades, especialmente en productos de primera necesidad. Según mi experiencia, lo primero que dejan de comprar los consumidores son artículos como frascos de café o latas de palmitos. Las familias numerosas se enfocan en productos que rinden más. Nosotros buscamos ayudar a la gente poniendo el foco en los productos de alta rotación".
- Noticias B13 horas ago
Un policía en moto chocó a un auto estacionado durante una persecución
- Noticias B6 horas ago
Mauro Reyes es el nuevo presidente del Concejo Deliberante
- Noticias B14 horas ago
Difunden inflación de diciembre: el 2024 habría terminado con un índice menor a 120%
- La región9 horas ago
Detienen a tres hombres que atacaron a otro con un cuchillo
- Noticias B13 horas ago
Tandil en llamas: incendio se desata en las sierras y amenaza a la ciudad
- Noticias B12 horas ago
Cuánto costarían los autos importados de EEUU si Milei y Trump firman el acuerdo de libre comercio
- Noticias B24 horas ago
Fuerte salto: preparar un asado en Bahía fue 9,9% más caro en diciembre
- Uncategorized8 horas ago
En vivo: se espera una sesión caliente en el Concejo Deliberante