Seguinos

Noticias B

Qué son los "hilos" blancos de la mandarina y por qué no deberías quitárselos

Conocé cuáles son sus propiedades y beneficios que aporta a la salud del cuerpo.

La mandarina es una de las frutas más apetecidas en el mundo, pues su característico sabor dulce y jugoso hace que miles de personas la consuman de forma natural o en diferentes preparaciones.

La mandarina contiene una alta concentración de vitamina C y agua, por lo que es de gran importancia cuando se trata de fortalecer el sistema inmunológico, equilibrar los niveles de azúcar en sangre, reducir el colesterol malo y la presión arterial.

Este cítrico está conformado en un 85% de agua, además contiene poca azúcar y calorías. La Fundación Española del Corazón menciona que la mandarina aporta únicamente 35 calorías por cada 100 gramos consumidos. Asimismo, que entre sus componentes se encuentra una dosis considerable de vitamina C, vitamina A, algunas vitaminas del grupo B, potasio, magnesio, ácido cítrico y oxálico.

Las fibras blancas que recubren los gajos, a menudo son desechados, pues se desconoce cuáles son sus propiedades y beneficios que aporta a la salud del cuerpo. Estos hilos blancos son una capa fibrosa y blanquecina, se llama albedo, y tienen altas cantidades de fibra y compuestos bioactivos.

Algunos de los beneficios del albedo son los siguientes:

  • Rico en antioxidantes y flavonoides: estos populares hilos blancos contienen flavonoides como la hesperidina y la naringenina, compuestos antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño oxidativo.
  • Asimismo, estos flavonoides tienen propiedades antiinflamatorias que pueden reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.
  • Además, el consumo del albedo puede contribuir a mejorar el aspecto de la piel y la salud de las articulaciones.
  • La parte blanca de la mandarina también contiene pequeñas cantidades de otros antioxidantes, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.
  • Este grupo de compuestos ayudan a minimizar el estrés oxidativo y fortalecen las defensas naturales del cuerpo, contribuyendo a estimular una mejor respuesta ante enfermedades y otros agentes patógenos.

Fuente: La Nación

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas