Seguinos

Noticias B

Buscan reflotar el viejo proyecto de mudar la Capital Federal a Viedma

El histórico plan vuelve a la escena política, impulsado por el gobernador de Chubut Ignacio Torres y respaldado por importantes acuerdos.

Foto: Municipalidad de Viedma (viedma.gob.ar)

El viejo sueño de mover la capital argentina a Viedma, Río Negro, está nuevamente sobre la mesa política gracias a las gestiones del gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres. En conjunto con los mandatarios de Río Negro y Neuquén, Torres busca reactivar el proyecto que originalmente planteó Raúl Alfonsín en 1986, con la idea de descentralizar el poder de Buenos Aires.

En las últimas semanas, trascendió que Torres habría alcanzado un acuerdo clave con Santiago Caputo, asesor del presidente Milei y parte de su círculo íntimo. Este vínculo podría ser el empujón necesario para que el proyecto llegue al Senado con un respaldo firme. La historia nos muestra que esta iniciativa ha enfrentado bastantes trabas en el pasado, pero con el contexto actual, quizá sea su momento de brillar.

El proyecto se había consensuado con el Gobierno para ser lanzado meses atrás, incluso se planeaba que Torres lo presentara en un programa de televisión. Todo indica que la descentralización del Área Metropolitana y la federalización del país vuelven a cobrar fuerza. Entre quienes apoyan el proyecto, está el conocido lobbista Gastón Douek, cercano a Torres, quien también ve en esta oportunidad un impulso para la Patagonia.

Los gobernadores Weretilneck, de Río Negro, y Figueroa, de Neuquén, comparten la visión de Torres de convertir a la región en un motor económico del país, aprovechando sus vastos recursos naturales y energéticos. De concretarse, el traslado podría atraer inversiones y generar nuevas oportunidades laborales en una zona clave para el futuro de Argentina.

El traslado de la capital, si bien ha sido un anhelo desde los años '80, sigue siendo un tema candente y polémico. Aunque algunos lo consideran una medida costosa, otros ven en ello la posibilidad de transformar la región patagónica en un eje económico clave para el desarrollo del país. Sin duda, el debate apenas comienza.

Con información de Infobae

Más Leídas