Seguinos

Noticias B

Declaran "esencial" al transporte aéreo: qué dice el decreto sobre los paros

La normativa establece los plazos que deben tenerse en consideración para convocar a una medida de fuerza, así como también fija que debe garantizarse el 50% de la prestación del servicio.

El gobierno argentino, a través del Decreto 825/2024 firmado por Javier Milei, declaró a la aeronáutica civil y comercial como servicio esencial. Esta medida se publicó en el Boletín Oficial, en medio de tensiones gremiales por un paro reciente. El decreto establece que los conflictos laborales que afecten este sector deben respetar un mínimo del 50% de operatividad. Además, exige que cualquier huelga sea anunciada con cinco días de anticipación. "El conflicto ya está grave y se va a poner mucho peor", advirtió Pablo Biró, líder de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA).

Asimismo, la nueva reglamentación prohíbe el uso de asambleas prolongadas como método de protesta, las cuales, según el Gobierno, afectaban los servicios aéreos sin ser consideradas paros formales. Esta regulación también insta a las partes a acordar los servicios mínimos dentro de las primeras 24 horas de notificación de huelga. Si no se llega a un acuerdo, será la Autoridad de Aplicación quien determine estos servicios.

En relación a las protestas gremiales, el Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, resaltó que durante el reciente paro de 24 horas no se garantizaron los servicios mínimos establecidos por la Ley 17.285 del Código Aeronáutico. Ante esta situación, el Gobierno busca limitar las interrupciones en los vuelos y mantener la conectividad en las rutas esenciales. Biró, en desacuerdo, declaró: "Vamos a defender el interés colectivo, vamos a recurrir a la Justicia con amparos y medidas cautelares".

A pesar de las advertencias del Gobierno, Biró subrayó que no renunciarán a su derecho de huelga, considerando la medida una amenaza a sus derechos laborales. El conflicto entre las autoridades y los gremios aeronáuticos continúa escalando, en un contexto donde el Ejecutivo busca equilibrar el derecho a la protesta con la necesidad de garantizar servicios esenciales en el sector aerocomercial.

Con información de El Cronista

Más Leídas