Noticias B
La ciencia reveló por qué el cerebro humano se achica cada vez más rápido
Desde hace años, científicos observan una reducción de su tamaño. Sin embargo, un estudio reciente alertó a la comunidad internacional por una aceleración de este proceso.

Aunque el cerebro humano creció significativamente a lo largo del tiempo y alcanzó su tamaño máximo hace aproximadamente 20.000 años, tanto la antropología como la biología evolutiva observan una ligera reducción en el volumen cerebral desde entonces.
Si bien el hecho de que el cerebro humano se achique cada vez más puede ser sorprendente, esto no tiene una relación directa con una disminución en las capacidades cognitivas. Sin embargo, un estudio reciente sí alertó a los científicos alrededor del mundo.

Una investigación encendió las alarmas en la comunidad internacional debido a que reveló que el cerebro humano está reduciendo su tamaño aún más de lo que se espera. Este fenómeno podría tener que ver con el estilo de vida y los cambios en la alimentación en la sociedad moderna.
El ser humano moderno ya no enfrenta los mismos retos que sus antepasados, lo que redujo la necesidad de mantener un cerebro tan grande y demandante en términos de energía. Además, los avances tecnológicos y sociales disminuyeron la dependencia de habilidades cognitivas complejas, contribuyendo a la reducción del tamaño cerebral.
Otra de las posibles causas es el cambio en la alimentación. Con el consumo de comidas ultraprocesadas y la escasez de nutrientes, el desarrollo y el mantenimiento del cerebro podría verse afectado.

La importancia del cuidado preventivo del cerebro
Las enfermedades cerebrales son la primera causa de discapacidad a nivel mundial y las más frecuentes son la migraña, las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el ACV (accidente cerebrovascular) o los trastornos mentales.
Es por eso que la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otras, busca contribuir en la toma de conciencia sobre el cuidado de este órgano vital, las diversas enfermedades cerebrales existentes y cómo prevenirlas.
Cómo mantener el cerebro activo
Existen actividades diarias que pueden contribuir al cuidado del cerebro, tales como:
- Comer saludablemente: esta acción es fundamental para la salud en general y el cuidado del organismo. Se debe consumir una dieta variada que incluya frutas, verduras, pescados, ingeridos de manera equilibrada y evitando excesos.
- Mantener una buena hidratación.
- Evitar el consumo excesivo de alcohol.
- Realizar actividad física regularmente.
- Prevenir los factores de riesgo cardiovascular como hipertensión arterial, colesterol elevado, sobrepeso, consumo de drogas, glucemia elevada y tabaquismo, entre otras.
- Practicar actividades cognitivas (rompecabezas, sopa de letras, etc.) que obliguen a pensar y a resolver situaciones.
- Consultar a un médico ante síntomas de estrés, ansiedad o depresión, ya que son enemigos directos del cerebro.
- Fomentar la interacción social familiar para mantener el cerebro activo y en funcionamiento.
Fuente: LB24 / Diario 26.
- Noticias B20 horas ago
Fuerte baja del dólar oficial
- Noticias B19 horas ago
Damiani excarcelada: no podrá ausentarse más de 24 horas de la ciudad
- Noticias B19 horas ago
Contrabando: secuestran celulares de alta gama y $10 millones en un allanamiento
- Noticias B7 horas ago
Síndrome de Diógenes: reconocé los síntomas de un trastorno que afecta en especial a los ancianos
- Noticias A5 horas ago
Fuera de control: borracho choca a auto que estaba estacionado
- Noticias B6 horas ago
Violento asalto a un matrimonio en un campo cercano a Tres Arroyos
- La región19 horas ago
Un camión papero volcó en la Ruta 22: se trabajó con una grúa para girar el acoplado
- Noticias B6 horas ago
Ladrones intentan robar en una escuela del Barrio Los Almendros: están detenidos