WhatsApp de Publicidad
Seguinos

Préstamos

El FMI modifica su normativa para financiar a países con “alta incertidumbre”

El organismo apuntará a naciones que tengan necesidades “urgentes”. Buscan ayudar en los problemas de balanzas de pago, entre otros.

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó modificaciones en la normativa de sus préstamos, en lo que respecta a los respaldos financieros de los países, reduciendo las exigencias en los casos donde exista una “excepcional alta incertidumbre”, informó el sábado la entidad crediticia.

A partir de este cambios, en estos contextos poco previsibles, el Fondo podrá “proveer financiamiento de emergencia para que los países puedan cumplir con necesidades urgentes en sus balanzas de pagos, siempre y cuando se presenten ciertas garantías”.

En la práctica, se busca establecer una modalidad que permita aprobar con más rapidez y menores condicionamientos un acuerdo de Tramo Superior de Crédito (UCT) de emergencia que -por lo general- requiere, previo al otorgamiento, de un programa diseñado por el Fondo para resolver los problemas de balanza de pago y restaurar la viabilidad externa a mediano plazo.

“Los cambios adoptados permitirán corregir barreras claves a la hora de diseñar un programa UCT en el caso de situaciones de excepcional alta incertidumbre”, afirmó el Fondo en un comunicado. Estos contextos, según el organismo, incluyen “shocks externos que están por fuera del control de las autoridades de los países y del alcance de sus políticas económicas”.

Los directores también acordaron que la evaluación acerca de si un país efectivamente está en una situación de “alta incertidumbre” deberá tener un tratamiento uniforme en todos los casos.

Fuente: Ámbito

Lo más leído