presumen maniobras especulativas antes del anuncio
Massa ordenó investigar si se filtró información en la recompra de bonos
Massa pide a a la Comisión Nacional de Valores ponerse a disposición del tribunal y aportar la lista de personas.

El ministro de Economía, Sergio Massa, le ordenó a la Comisión Nacional de Valores (CNV, el ente regulador del mercado) que investigue si el anuncio de la recompra de USD 1.000 millones en deuda soberana se filtró antes de ser oficializado y permitió así que inversores se beneficiaran operando con información privilegiada. También invitó a la oposición a seguir el sumario.
El funcionario nacional instruyó a Sebastián Negri, titular de la CNV, a iniciar investigaciones para determinar la posible filtración de información sensible, la existencia de maniobras especulativas con bonos soberanos y la identificación de los posibles beneficiarios.
Massa pide a Negri ponerse a disposición del tribunal y aportar la lista de personas y empresas que adquirieron bonos cuyos precios se vieron influidos por el anuncio de la recompra en los días previos.
“Esta intervención otorgará claridad a la cuestión planteada, toda vez que la decisión del gobierno en la recompra fue en protección de aquellos que de modo especulativo pretendieron desvalorizar nuestra moneda nacional y el valor de nuestra deuda soberana”, reza la carta enviada por el Ministerio de Economía.
El miércoles pasado, una hora antes de la apertura del mercado local, Massa anunció que el Banco Central recompraría más de USD 1.000 millones en bonos soberanos en dólares, por cuenta y orden del Tesoro Nacional.
En el anuncio, el Ministro explicó la iniciativa como un esfuerzo dirigido a bajar el riesgo país y mejorar el perfil de deuda con el objetivo de facilitar el acceso a financiamiento de las empresas privadas locales y el Estado Nacional.
Cualquier operador que hubiera estado al tanto del anuncio antes de su concreción podría, en principio, haber conseguido importantes ganancias. Una recompra relativamente importante como la que fue lanzada tendría un impacto muy previsible en los precios de los bonos y alcanzaba con hacerse de esos papeles en los días u horas previas para vender durante la euforia posterior para, hipotéticamente, conseguir rendimientos de hasta el 11% en dólares. Por eso Massa motoriza esta investigación.
Según pudo saber Infobae, por orden del Ministro la CNV actuará como querellante en la causa mencionada, que investiga los movimientos del mercado alrededor del anuncio de recompra de bonos soberanos.
Fuente: Infobae
-
tras la tragedia
“El pueblo está más en silencio que nunca”, afirmó el delegado de Cabildo
-
allanamiento
Cayó el ex empleado que golpeó al dueño de una pizzería en Monte Hermoso
-
le roban dólares y euros
Pagó un rescate millonario en un secuestro virtual
-
lo acusan de abuso
Furia en el supermercado chino: “Él no entendía lo que pasaba”, recordó el abogado del comerciante
-
A UN DÍA DEL VEREDICTO
Caso Lucio: a la fiscal la sorprendió “el grado de perversión” de las acusadas
-
su anécdota con el Flaco Traverso
Un “fierrero” que comparte su pasión por armar y coleccionar autos a escala
-
en Sixto Laspiur al 1500
Encapuchados asaltaron a una familia en el Barrio Kilómetro 5
-
la columna de laura ubfal
El grave accidente de la mujer de Longobardi y el “mal momento” de Jujuy en el programa de Georgina