Noticias B
Los usuarios de telefonía fija ya pueden elegir otro proveedor sin cambiar el número
Es un derecho previsto desde el año 2000, pero que recién logró implementarse en esta gestión. El usuario debe comunicar su deseo de mantener el número expresamente a la empresa entrante, tal como lo hacen si cambian de firma de telefonía móvil.

Los usuarios de telefonía fija pueden en la Argentina desde el 18 de octubre cambiar de proveedor del servicio sin perder el número, un derecho de los consumidores previsto desde el año 2000 pero que recién logró implementarse en esta gestión.
Para un residencial mantener el mismo número telefónico es importante, pero más aún para aquellos comercios o pymes, que si se mudaban tenían que cambiar a otra línea telefónica.
Unas treinta empresas registradas como licenciatarios de servicios Tics, y que ya tenían numeración asignada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), se registraron como "receptores" de números telefónicos, en cumplimiento de la resolución 1514 del mismo organismo.
El usuario que quiera cambiar de proveedor y mantener su número de teléfono fijo debe comunicarlo expresamente al operador receptor, es decir a la empresa entrante, tal como lo hacen si cambian de firma de telefonía móvil.
La resolución prevé en uno de sus anexos que el trámite para la modificación del prestador de servicio de telefonía fija tiene un plazo máximo de cinco días.
Entre las 30 empresas figuran firmas como Telecentro y Claro, y las propias prestadoras del servicio actual de telefonía fija tradicional, Telecom y Telefónica, ya que Telecom es incumbente en la zona norte pero entrante en la zona sur del país, y lo mismo ocurre con Telefónica que ahora puede ofrecer este servicio a los usuarios de zona norte.
El listado se completa con empresas de soluciones IP, cableoperadores, prestadores de internet y otros servicios, todas ellas con licencia de servicios Tics, tales como Llamada IP, CenturyLink, Citilan, IDT Argentina, Catel, Metrotel, Cablenet, IPlan, Gigared, y Cooperativa Mariano Acosta, entre otras.
Cada prestador receptor puede, por ahora, incorporar líneas fijas que estén en la zona donde opera.
Fuente: Télam
- Destacada C17 horas ago
Lanzan una alerta amarilla por lluvias en Bahía para este lunes
- Noticias A19 horas ago
Quiso robar una planta de marihuana del patio de una casa y fue baleado
- La región20 horas ago
Ruta 33: un camionero murió en un choque e incendio cerca de Pigüé
- Noticias B21 horas ago
Detienen a un hombre que mordió y atacó a golpes a su expareja
- Noticias B18 horas ago
La Cooperativa Obrera comunicó cuáles son las sucursales abiertas este domingo
- Destacada B12 horas ago
Vialidad Nacional actualizó el estado de las rutas: se mantienen dos cortes totales
- Informes Especiales21 horas ago
Enfermedades poco frecuentes: una realidad que afecta a miles de personas
- Deportes18 horas ago
Dolor en el fútbol local por la muerte de René Otto Scavarda