Seguinos

Uncategorized

¡Adiós a los números de las tarjetas! MasterCard lanza Payment Passkey para aumentar la protección de los usuarios

Fuente: Pixabay.com

Ante la predominante preferencia por las transacciones online en el mundo, el riesgo de fraude también ha aumentado. Para afrontar esta amenaza MasterCard lanzó Payment Passkey, una innovadora herramienta que promete hacer del ecosistema financiero, uno más transparente, seguro y conveniente para sus usuarios.

Qué se espera

La Mastercard Payment Passkey es un servicio que emplea claves de paso y tokenización que asegura las transacciones en línea, al impedir que los datos de cuentas financieras sean compartidos con terceros, impidiéndoles ser interceptados o explotados por defraudadores y estafadores.

Este servicio funciona combinando elementos de la tokenización para proteger la información sensible, así como escaneos biométricos para reforzar las medidas de autenticación al momento de procesar los pagos. De esta manera, se sustituye la habitual combinación de contraseñas y confirmaciones biométricas, eliminando por completo tener que introducir o almacenar las mismas en los dispositivos.

Para crear un Passkey el usuario deberá registrar por única vez su tarjeta en la app de su dispositivo, usando métodos biométricos como huellas digitales o escaneo facial. Esta Passkey luego es verificada por el banco o entidad emisora de la tarjeta. Al momento de efectuar la compra el usuario solo debe elegir la tarjeta almacenada en su dispositivo, confirmar la transacción, y autorizar la misma con un escaneo biométrico.

Según MasterCard, esta medida mejorará las tasas de aprobación de las compras, minimizando también el abandono de carritos como las incidencias en reembolsos. Siendo todo un ganar-ganar para ambas partes (usuarios y merchants) en una transacción.

Expectativas en Argentina

Fuente: Unpslash.com

Las expectativas para el éxito de Mastercard Passkey son altas debido al gran crecimiento que han tenido las tarjetas prepagadas (MasterCard incluida) en Argentina. Estas se han convertido en una de las mayores tendencias en pagos, gracias a su accesibilidad para usuarios no bancarizados, permitiéndoles acceder a los mismos beneficios que los tarjetahabientes tradicionales con inclusive, ventajas extras como menores o nulas comisiones en sus operaciones y mantenimiento.

Según un informe de la analítica Global Processing, las tarjetas prepagadas crecieron en un 160% durante 2023 aumentado el volumen de las mismas en otro 370%. Cabe destacar que solo en 2023, cerca del 40% de las tarjetas prepagas en emisión fueron virtuales, con un crecimiento semestral de más del 60%.

Así mismo, el 52% de las transacciones con tarjetas prepagadas virtuales fueron en gaming y entretenimiento. Entre los más comunes están las compras de videojuegos, realizar microtransacciones y pagos de suscripciones; giros gratis de bienvenida, obtener incentivos por depósito y promociones especiales de temporada; o hacer pagos para servicios de streaming y donar a sus creadores de contenido favoritos. Esto refuerza la necesidad de herramientas como la Mastercard Payment Passkey, diseñada para brindar mayor seguridad en este tipo de transacciones.

Se espera que en los próximos meses Payment Passkey de Mastercard logre tener alcance global tras su exitoso lanzamiento en la India. Según reporta el propio Banco de la Reserva de India, el país sufrió un incremento del 300% en los casos de fraude durante los últimos dos años, haciéndolo por tanto el terreno de pruebas ideal para el servicio.

Entre las entidades involucradas de este lanzamiento se encuentran los principales comerciantes en línea como BigBasket y Axis Bank al igual que agregadores de pagos como Juspay, Razorpay y PayU, uno de los más importantes procesadores en Argentina.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas