Noticias B
Proponen reintegro del IVA de alimentos a sectores vulnerables
Un estudio recomienda buscar una forma de que las familias de menores recursos no paguen IVA ni otros impuestos.

El Centro Mariano de Investigación Social (Cemais) presentó un informe sobre los efectos regresivos de eliminar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre los alimentos y, en cambio, propuso reintegrar la carga correspondiente a ese tributo sobre las compras que las familias de sectores vulnerables realicen a través de billeteras virtuales.
La alternativa, señala el informe, se basa en que las billeteras virtuales son uno de los medios de pago más aceptado por los comercios informales y más utilizado también por las familias vulnerables, por encima de las tarjetas de débito, y que a través de este mecanismo se podrían realizar los reintegros en las compras de jubilados o beneficiarios de asignaciones universales.
"La devolución en el medio digital además puede y debería ser automática en el momento en que la persona efectiviza el pago. De esta forma, se incentivará su uso ya que las personas lo tomarán como un descuento que reciben cuando compran alimentos con dinero digital. Esto sería un gran empujón a la digitalización de los pagos", aseguró el informe del Cemais.
De acuerdo con el documento, del total de gastos que los hogares argentinos destinan a alimentos, los más pobres (quintil I) explican el 14%, mientras que los que le siguen en nivel de ingreso (quintil II), el 17%. Por lo tanto, el 40% de los hogares de menores ingresos explica el 31% del consumo total de alimentos.
"Esto implica que sacar o reducir el IVA a los alimentos beneficia mucho más a las familias de ingresos medios que a las familias pobres", sostiene el informe, a lo que agrega que "en tal caso, se debería buscar una forma de que las familias de menores recursos no paguen IVA, Ingresos Brutos y tasas municipales de Industria y Comercio sobre los alimentos", dijeron.
De allí que surja la propuesta de devolver el IVA de los alimentos a los sectores considerados en situación de pobreza y hacerlo a través de las billeteras virtuales, al que califican como "un medio de pago que es más aceptado por los comercios informales y más utilizado también por las familias vulnerables".
"El desafío así se focalizaría en llegar a las familias indigentes con asistentes sociales para enseñarles a utilizar los pagos digitales a fin de que aprovechen el beneficio de la devolución. Este acercamiento es el que permitirá identificar a estas familias más vulnerables para llegar a ellos con el beneficio asistencial único que les permita salir de la pobreza extrema", concluye el documento.
Fuente: Aire de Santa Fe
- Noticias B20 horas ago
Susbielles anunció subsidios a sectores vulnerables afectados por la inundación
- Noticias A5 horas ago
Arrestan a cerrajero por golpear a cliente que se quejó por el arreglo de su camioneta
- Noticias B15 horas ago
Cayó preso por robar una mochila con $900 mil en efectivo
- Noticias B13 horas ago
Se iba desnudando mientras huía: capturan a un hombre que intentó robar una moto
- Noticias B13 horas ago
Realizarán un recorrido de prevención casa por casa por un caso sospechoso de sarampión
- Noticias B17 horas ago
Más establecimientos educativos vuelven a clases este jueves
- Noticias B6 horas ago
Villa Delfina: un sujeto robó un hacha, quiso escapar y terminó detenido
- Deportes17 horas ago
La Selección desafectó a Lautaro para los partidos contra Uruguay y Brasil