UN informe DE LA UBA
Un estudio revela qué pasó con la fe durante la pandemia
La encuesta también contiene preguntas acerca de los medios que se usaron para mantener las prácticas de fe o religiosas, los hábitos y de qué manera estos continúan.

La pandemia de coronavirus impuso cambios en muchos ámbitos de la vida. Uno de ellos fue el de la forma de vivir la fe. Partiendo de indicios, testimonios y como parte del trabajo pedagógico, la Diplomatura en Diversidad Religiosa, Espacio Público e Interculturalidad, dictada por la Universidad de Buenos Aires, lanzó una encuesta para conocer la reconfiguración de las creencias y sus prácticas.
Se trata de una encuesta no probabilística en modalidad auto administrada dirigida a personas de diversas comunidades de fe y, también, a personas sin filiación religiosa. Se realizó entre el 14 y el 24 de agosto de 2021 mediante la circulación de un cuestionario digital por redes sociales (Facebook, Instagram y Whatsapp).
El relevamiento alcanzó los 2672 casos. La presente encuesta indaga sociológicamente la relación entre diversidad religiosa y pandemia por COVID 19. Específicamente, se abordaron las siguientes dimensiones: creencias a cerca de la pandemia (creencias sobre el SARS-CoV-2, las vacunas, las medidas sanitarias, las fuentes de información, etc), el rol de la fe y las actividades que ofrecieron las comunidades religiosas durante la emergencia sanitaria.
Las personas encuestadas se identificaron como: Católicas: 35,2%, Matriz Afro: 20,7%, Evangélicas: 17,4%, Sin filiación religiosa: 10,9%, Iglesia Scientology: 5,2%, Iglesia de Jesucristo: 4,3%, Matriz Oriental: 2% y Judías : 1,6%.
Además, “8 de cada 10 personas vincularon al coronavirus con conspiración”, detalló Mariela Mosqueira, doctora en Ciencias Sociales, quien conversó con LA BRÚJULA 24, en el programa Una Buena Razón.
-
ESTOMBA AL 600
Obrero murió al caer al vacío en un edificio en construcción
-
por un robo en patagones
Capturan en Bahía a una peligrosa banda de delincuentes
-
está en el municipal
El delicado estado del motociclista accidentado en Güemes y Moreno
-
espectáculos
La columna de la Ubfal: Canosa no va a La Nación+ y se acerca a la política
-
redes sociales
El escandaloso motivo por el que Leonardo Sbaraglia fue bajado de una app de citas
-
en cerri
Cayó un hombre que estafó a una abuela con el cuento del tío
-
imperdible
El diplomático mala onda
-
Colón 2200
Se le incendió el auto que tenía estacionado en el interior de su propiedad