en septiembre se volverá a revisar
Adelantan la suba del salario mínimo y quedará en $27.216 en julio
Se pagará en tres tramos con incrementos este mes, en agosto y en septiembre.

El Gobierno adelantará el aumento del 35% en el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) a septiembre y se pagará en tres cuotas. De esa forma, el piso salarial de la economía pasará a $$27.216 en julio, tras un acuerdo informal entre el Ministerio de Trabajo, las centrales obreras y el empresariado.
La medida será oficializada en las próximas horas a través de una resolución excepcional de la cartera laboral encabezada por Claudio Moroni, y el objetivo es impulsar la recuperación del salario, “una condición necesaria para que la economía sostenga la reactivación en marcha”, según reportó Clarín.
En concreto, el nuevo esquema prevé el pago de $27.216 en julio (antes eran $25.920), $28.080 en agosto (antes no había ningún pago en dicho mes) y $29.160 en septiembre (antes eran $25.920).
Estas tres cuotas reemplazarán las cinco que quedaban pendientes y se extendían hasta noviembre de este año y febrero del próximo.
Los cambios suponen además un incremento respecto de los pagos previstos, de modo que el adelanto implicará una suba adicional del 5% en julio, el 8,3% en agosto y el 8% en septiembre.
“Se adelanta todo y en septiembre se pueden sentar a revisar”, confirmaron desde Trabajo.
El Gobierno busca acelerar el crecimiento de los salarios para que le ganen a la inflación, después de acumular una pérdida cercana al 25% en los últimos tres años.
Hasta abril pasado, la remuneración de los asalariados siguió en caída, pero en la segunda mitad se prevé una recuperación, por lo que el crecimiento sería nulo en 2021.
El adelanto del salario mínimo va en línea con la decisión de reformular las paritarias y abandonar la meta de inflación del 29%.
La CGT indicó en un comunicado que “el Salario Mínimo, Vital y Móvil es la principal referencia para los trabajadores informales e independientes, y su actualización está ligada también a los haberes jubilatorios y las prestaciones sociales que brinda el Estado”.
“Por todo ello, el adelantamiento de los aumentos del Salario Mínimo es de suma importancia para mantener el valor del poder adquisitivo y fundamental en la batalla contra la inflación, que golpea los ingresos de millones de trabajadores y trabajadoras a diario”, concluyó.
Fuente: Clarín/Télam
- esta madrugada
Batalla campal en un cumpleaños de 15: una chica llevaba una pistola en la cartera
- lo llevaron a un hospital
Subió a realizar un arreglo: cayó del techo y se fracturó una pierna
- ni un día detenido
Golpeó a su ex y a un nene, enfrentó a la Policía y quedó libre, pero con restricción de acercamiento
- desbarranco del camión
Confirmaron las identidades de los cuatro soldados fallecidos en San Martín de los Andes
- San Martín de los Andes
El desbarranco de un camión del Ejército: el estado de los heridos
- "pánico por las chicas"
Reapareció Raquel Mancini: habló de Lotocki y dejó un fuerte mensaje
- berni en la brújula 24
“La sociedad se está replanteando el discurso agresivo de Milei”
- lo informó absa
Varios barrios sin agua por una avería: trabajan en la reparación