Segunda ola de coronavirus
El presidente firmaría un nuevo DNU: podría mantener cierres de fin de semana
Se renovará el semáforo epidemiológico con las restricciones nocturnas y la suspensión de clases. Estudian sostener los confinamientos sábados y domingos.

El oficialismo en Diputados no logró todavía la cosecha de votos para sancionar la ley que le permite al Gobierno administrar la pandemia, y la Casa Rosada deberá recalcular su hoja de ruta y renovar, una vez más, las medidas sanitarias por decreto.
El Presidente tenía altas expectativas puestas en el Congreso. Calculaba que, si el proyecto que envió el Poder Ejecutivo (con parámetros epidemiológicos y medidas tabuladas) se sancionaba, a la Casa Rosada solo le restaría promulgar la norma el viernes. Así, la ley entraría en vigencia a partir del sábado, cuando caduque el decreto actual. Pero ese plan por ahora no prosperó en el ámbito legislativo y hasta ahora los funcionarios nacionales deberán redactar un nuevo DNU.
“Si no hay ley, se renueva el DNU, cuyo texto es igual al proyecto de ley”, dijo un importante integrante del gabinete. Según fuentes oficiales, el “plan A” es prorrogar el anteúltimo DNU publicado en el Boletín Oficial. Es decir, aquel que divide el país en cuatro fases (bajo, medio y alto riesgo y alarma epidemiológica) en función de tres indicadores: aumento de los contagios en los últimos 14 días (razón), cantidad de casos sobre la población (incidencia) y ocupación de las camas de terapia intensiva.
Los distritos que están en rojo mantendrían, de base, tres restricciones: el cierre de la circulación nocturna a partir de las 20, la suspensión de clases presenciales y la prohibición de las reuniones sociales.
El último DNU -el que sigue vigente hasta el viernes- tuvo el agregado de cierres mucho más estrictos, debido a las altas cifras de contagios y de muertes. Se trata del decreto que fijó, de forma excepcional, los nueve días de confinamiento y los cierres totales durante los fines de semana.
¿Cómo se sigue de acá en más? Lo que aún debe evaluar el Gobierno es si a las restricciones de base (nocturnidad, clases y reuniones sociales) le agrega otras excepcionalidades. Una de las alternativas más firmes que se barajaba en los despachos de la Casa Rosada es sostener los cierres de fin de semana. Todavía no estaba definido.
“En principio se prorrogará el anteúltimo DNU, que es el mismo texto que ya tiene media sanción en el Congreso. Luego puede suceder que entre mañana y pasado se defina alguna restricción extra y excepcional”, dijo un portavoz al tanto de las discusiones internas.
-
se dijo en la brújula 24
Bajó la vista un segundo, mordió banquina y terminó a los tumbos: “La sacó muy barata”
-
fue cuando iba al colegio
Un chico se cayó en una cloaca y lo rescató un vecino
-
Publicado en el boletín oficial
De cuánto son los incrementos en las jubilaciones, pensiones y asignaciones
-
federal A
Confirman fecha y hora del clásico entre Olimpo y Villa Mitre
-
Inflación
Alquileres imparables: en septiembre subirán un 64%
-
hay un menor involucrado
Recuperan los elementos robados al Club Vista Alegre
-
OFRECE SU TIEMPO Y CONOCIMIENTO
Temporal en Bahía: albañil y techista ofrece su trabajo gratis para los damnificados
-
Jornada extendida en las escuelas
“Que las familias se queden tranquilas porque los cambios serán consensuados”