Coronavirus
Vizzotti: “Todos vamos a tener problemas de salud mental”
La ministra de Salud se refirió a las consecuencias psicológicas de la pandemia. Además, consideró que “es un riesgo” no vacunarse por esperar una vacuna en particular.

En medio de la segunda ola de coronavirus en el país, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, habló este lunes sobre las consecuencias psicológicas que conlleva una pandemia y fue categórica: “Todos vamos a tener problemas de salud mental”.
En diálogo con el programa Desde el llano, la funcionaria fue consultada sobre la posición del Gobierno respecto de las clases presenciales y los daños psicológicos para los estudiantes. “El Gobierno nacional no suscribe que los niños no vayan a clases, sino que tiene como prioridad la educación y un trabajo muy fuerte en la educación virtual sin desconocer que el escenario ideal es la presencialidad pero que hay una pandemia”, expresó.
Sin embargo, remarcó: “Problemas de salud mental vamos a tener todos, porque estamos viviendo una situación crítica, humanitaria, que no hay precedentes en el siglo”. Y ejemplificó con los sectores sociales que han perdido etapas por esta coyuntura, como “los adolescentes que no tienen la posibilidad de generar las acciones de la adolescencia; o las personas mayores que tienen un componente en relación a su salud mental que es importante”.
“También las que se acaban de casar, las que tienen que salir a trabajar, las que solían viajar. La verdad es que todos vamos a tener problemas de salud mental, pero hay una pandemia”, agregó.
Copa América
Sobre la posibilidad de que la Copa América se realice finalmente en Brasil -aunque el presidente Jair Bolsonaro aún no lo confirmó- Vizzotti explicó que “donde se haga es decisión de la Conmebol” y reveló que “le llamó la atención” el país que eligieron para el torneo.
“El gobierno argentino le transmitió a Conmebol la dificultad de hacer la Copa en este contexto epidemiológico”, dijo a raíz de las idas y vueltas por una posible organización en la Argentina. Y sumó: “Cuando se dijo que sí y se tenían preparados los protocolos, la expectativa era que la situación fuera menos compleja, pero en este contexto de tanta circulación prima el cuidado y no generar una acción más que pueda aumentar la transmisión”.
Vacunas
La ministra también se refirió a la campaña de vacunación y a las negociaciones con los distintos laboratorios para acceder a más dosis contra el coronavirus. Sin embargo, sentenció: “Es un riesgo no vacunarnos esperando una vacuna en particular en este contexto”.
En relación a las duras críticas de la oposición por no llegar a un acuerdo con Pfizer, la funcionaria fue contundente: “Estamos trabajando fuertemente desde el primer día para ir sorteando la situación que se plantea en el marco legal y viendo diferentes opciones para tener la vacuna de Pfizer en la Argentina”.
En esa línea, cuestionó la difusión de noticias falsas (fake news) y lanzó: ”Cuanto más ruido se haga, cuanto más noticia falsa o cuanto más denuncias falsas se hagan más difícil va a ser que podamos llegar a hacer ese anuncio [de compra de vacunas]”.
Por último, comentó que existen “expectativas interesantes” para poder cerrar con Janssen la compra de vacunas de Johnson & Johnson. “Estamos trabajando”, finalizó.
Fuente: La Nación
- BUSCADO POR INTERPOL
Cayó en el macrocentro tarorista brasileño acusado de millonarias estafas
- revisan cámaras
Chofer asegura que le robaron $600 mil que tenía en el camión
- operativo de dos horas
Rescataron a un caballo que cayó en un pozo ciego
- MERCADO CAMBIARIO
El blue en Bahía cotiza a $490
- admiten demoras
Autopista de la Ruta 33: “La intención es que no se detenga la obra”, afirmó Trankels
- el comunicado
Adepa repudió las presiones y los intentos de censura a La Brújula 24
- secuelas de la sequía
El Banco Mundial pronosticó recesión para la Argentina en 2023
- segundo año seguido
Estiman que el consumo total de carnes crecerá 4,2% al cierre de 2023