Seguinos

Noticias B

Terminó la reunión en Casa Rosada: se esperan definiciones sobre las restricciones

Las autoridades provinciales pretenden trabajar sobre tres ejes: nocturnidad, transporte público y reuniones sociales. Las medidas no afectarán a las clases presenciales y a la producción.

En Casa Rosada ya finalizó el segundo encuentro entre las autoridades de la Nación, la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires y se esperan definiciones en cuanto a las nuevas restricciones con las que se intentará frenar la segunda ola de coronavirus.

Allí se hicieron presentes los tres jefes de Gabinete, Santiago Cafiero, Carlos Bianco y Felipe Miguel; y los referentes de los ministerios de Salud, Carla Vizzotti, Nicolás Kreplak (viceministro de Daniel Gollán) y Fernán Quirós.

En la reunión de este lunes todas las partes se habían mostrado de acuerdo en la necesidad de tomar medidas contra el avance de los contagios de COVID-19, pero hubo distintas posturas en cuanto a cuáles deben ser las restricciones concretas a implementar. El Gobierno bonaerense presentó una postura más estricta, mientras que para el porteño resulta prioritario no afectar la actividad económica.

Para bajar la movilidad, las autoridades provinciales pretendían trabajar sobre tres ejes: la nocturnidad, el transporte público y las reuniones sociales. En lo formal, la nocturnidad y las reuniones sociales ya están limitadas en 110 de los 135 municipios. En cuanto al horario, la limitación que barajaban como plano ideal, en términos epidemiológicos, sería cerrar desde las 22 hasta las 6 por dos semanas más. La decisión no impactaría en actividades productivas, pero sí en bares y boliches.

La vacunación era otro tema en la mesa de negociación. La Ciudad lleva inmunizado al 11,5% del total de la población. La Provincia, al 7,9%. De continuar el ritmo de los últimos días, la Provincia cree que a fines de abril podría terminar de vacunar a los mayores de 60 con comorbilidades. Todos estos índices vuelven a analizarse esta tarde.

Hay un punto en el que pareciera haber consenso. Todos los sectores políticos están decididos a ratificar las clases presenciales. Saben que el año pasado los chicos fueron los que más sufrieron la pandemia y la educación es impostergable. Por eso, esta mañana cuando le preguntaron a Vizzotti por la muerte de un trabajador de un colegio aclaró rápidamente que el foco hoy no está puesto en los colegios, sino en las reuniones sociales, que suelen ser el lugar donde se contagian grandes y chicos.

El mensaje oficial apuntará entonces a evitar que los chicos se reúnan a hacer tareas juntos o que organicen encuentros en hogares. “Por ahora deben conformarse con verse en los colegios, respetar los protocolos y volver a sus hogares”, piden los expertos.

(Fuente: Infobae)

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas