se dijo en la brújula 24
Alerta por pesca ilegal en el Atlántico Sur: “Contabilizamos unos 470 barcos”
Luisina Vueso, coordinadora de la Campaña por la Protección del Mar Argentino de Greenpeace, explicó los detalles del reciente monitoreo que advierte sobre la problemática.

Cientos de barcos operando solapadamente, aprovechando un vacío legal y depredando todo a su paso. Una estructura montada que incluye buques para recargar combustible y otros que ofician como frigoríficos. Mientras tanto, el mar argentino, especialmente la zona conocida como “Agujero Azul” sufre y pierde valiosos recursos económicos.
Greenpeace viene trabajando en este verdadero “escándalo internacional” que afecta desde hace ya varios años al mar argentino y se ilusiona con que Naciones Unidas dicte próximamente una regulación para declarar santuarios marítimos a estas zonas, que albergan a cientos y cientos de especies marinas.
Luisina Vueso, coordinadora de la Campaña por la Protección del Mar Argentino de Greenpeace, reveló esta tarde, en comunicación con el programa Nunca es Tarde, datos que son realmente reveladores y extremadamente preocupantes: “en el último monitoreo que presentamos, hace aproximadamente 10 días, contabilizamos unos 470 barcos. Para que la gente entienda, toda la zona económica exclusiva argentina tiene más de un millón de kilómetros cuadrados y tiene unos 200 barcos operando. En tanto, en esta región, hay 470 en poco más de 5 mil kilómetros cuadrados, realizando una depredación absoluta”, mencionó.
Y continuó: “Esto ocurre en aguas internacionales, donde no existe ningún tipo de regulación internacional que permita proteger a estos ecosistemas. Por eso, desde Greenpeace estamos comunicando esta situación y hablando de una oportunidad que se nos presentará próximamente. En agosto tendremos una última reunión con Naciones Unidas para establecer un tratado universal por la situación de los océanos y lograr también la creación de santuarios marítimos que protejan a la fauna”.
“Es necesario que este tratado sea lo más ambicioso posible. En los monitoreos que realizamos últimamente pudimos detectar a cuatro barcos que operan como una especie de estaciones de servicio gigantes para que estas embarcaciones puedan recargar combustible y así mantenerse en el lugar para continuar con esta depredación”, precisó Vueso.
-
exclusivo
Un arrepentido reveló cuál sería el origen de los bolsos con droga encontrados en la ría
-
allanaron su departamento
Quién es el hombre que mostró un arma en medio de una feroz pelea afuera de un boliche
-
tras un nuevo choque
“Carlaván hizo marcha atrás y se fue a la mierda”
-
supuestas promesas
La noticia sobre el papá y la frase que atormenta a Nahir Galarza: “Hacete cargo vos”
-
espectáculos
La columna de la Ubfal: Agustina Cherri espera su cuarto hijo
-
En el Canal A24
Pusieron al aire el programa de Canosa: mostraron el estudio vacío e hicieron un pico de rating
-
estaba en la casa de una amiga
Apareció la adolescente que estaba ausente desde hace más de un día
-
Buscan una toyota hilux negra
Otra vez sopa: denuncian que el empresario Carlaván chocó y se fugó