También en la Ciudad de Buenos Aires
Coronavirus: observan una desaceleración de los contagios en Provincia
Especialistas señalan que en los últimos días hubo un “amesetamiento”, aunque piden cautela ya que podría no ser una tendencia.

Después de haberse triplicado los casos en un mes, el promedio de nuevos contagios reportados durante la última semana en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires “se mantuvo estable”, lo que implica una “reducción en la velocidad del crecimiento”. Así lo publica hoy el diario El Día de La Plata.
Según señalaron especialistas, no pueden afirmar aún que se trate de una tendencia.
“En la Ciudad de Buenos Aires el promedio de nuevos casos diarios entre el 6 y el 12 de enero fue de 1.356 contra 1.254 entre el 13 y el 19. Mientras que en la Provincia, el promedio entre el 6 y el 12 fue de 4.540, contra 4.146 entre el 13 y el 19”, señaló el bioquímico Santiago Olszevicki, quien se ha especializado en analizar la estadística de contagios en el país.
Como explicó el experto, “a esta estabilidad de casos se suma una estabilidad en el porcentaje de positividad, que ronda el 30% en el sector privado de la Ciudad de Buenos Aires, sin considerar el sector público para evitar la distorsión que se puede generar por el testeo a viajeros”.
“En la Provincia, la positividad también está estable en un 35%. Sucedió que la positividad era más baja y comenzó a crecer en la segunda semana de diciembre acompañando el crecimiento de la curva de casos”, comentó.
No obstante el panorama alentador, Olszevicki prefirió “no sacar conclusiones ni decir que es una tendencia que se sostendrá, ya que hay que esperar”. En este sentido recordó que a mediados de agosto “la curva de nuevos casos también parecía descender y luego pegó un salto grande”.

“VARIOS FACTORES”
Desde la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), el infectólogo Martín Hojman coincidió en que “se está viendo en el número de nuevos casos reportados un amesetamiento, que puede suceder por varios factores”.
“Por un lado puede ser que el crecimiento se haya debido al efecto de las reuniones por las fiestas; otra posibilidad es que la comunicación de que la situación comenzaba a complicarse haya tenido un impacto en el comportamiento de la población y que se hayan retomado los cuidados”, especuló.
A su entender, “otro tema que hay que ver es el impacto es de la vacaciones, es decir, hasta qué punto las personas se testean si tienen algún síntoma estando de vacaciones, si lo hacen cuando regresan a sus lugares de origen o no”.
En el mismo sentido, la investigadora Soledad Retamar, miembro del Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), apuntó que “la curva de nuevos casos hace un par de días que dejó de crecer como lo venía haciendo, incluso se ve una leve disminución”.
A modo de ejemplo, la especialista detalló que el 10 de enero el promedio de nuevos casos diarios reportados en Ciudad de Buenos Aires era de 1.363 mientras que antes de ayer ese promedio estaba en 1.254.
“Una posibilidad es que realmente lo que haya disparado los casos fueran las reuniones por las fiestas; pero hay que esperar para asegurar que se trate de una tendencia; además aún si se tratara de una tendencia al descenso, los casos subieron tanto y tan rápido que costará bajarlos”, comentó.
-
tras los allanamientos
Orden de captura para los acusados de liderar una banda narco
-
DOS "RELATOS SALVAJES"
Una feroz pelea por los ruidos de un auto y una supuesta persecución
-
se dijo en la brújula 24
Un auto le destrozó la casa: "Me podría haber matado"
-
Dejó abandonado el auto
Increíble: destrozó una casa en un choque y escapó corriendo
-
no te la pierdas
La nueva guardia del Municipal
-
nuevo programa
La Brújula 24 Radio viene con todo, así será la nueva mañana
-
sexta suba del año
Las naftas subirán un 2,6%
-
Manejaba en estado de ebriedad
La paró la policía y a mordiscones resistió ser detenida