Noticias B
El Gobierno evalúa un aumento de la Tarjeta Alimentar por la suba de precios
El ministro de Desarrollo Social sostuvo que está en análisis la posibilidad de incrementar el monto. La cuarta entrega del IFE "aún no está confirmada".

Daniel Arroyo, ministro de Desarrollo Social de la Nación, sostuvo que el Gobierno evalúa un aumento del monto de la tarjeta Alimentar, que asiste a más de 1 millón de familias en el país, debido a la suba en los costos de los alimentos.
El funcionario nacional señaló que "los costos de los alimentos vienen subiendo" y que "la gente puede comprar menos con la tarjeta Alimentar", por lo que desde el Ejecutivo analizan la posibilidad de que pueda implementarse una suba en el monto de asistencia para la compra de alimentos.
"Hay un tema con los costos de alimentos que vienen subiendo y la gente puede comprar cada vez menos con la tarjeta Alimentar. Estamos siempre evaluando un aumento para la tarjeta alimentaria", aseguró en diálogo con Radio Rivadavia.
Arroyo sostuvo que esta herramienta alimentaria “se puso en marcha y completó su proceso antes de la pandemia” y que al día de hoy alcanza a 1.5 millón de familias en todo el país. El dirigente dijo que en total, en Argentina hay 11 millones de personas “recibiendo ayuda para comer" y que existe "un problema con la calidad alimentaria" en los sectores más vulnerables de la población.
Con respecto a la situación económica de los sectores más marginados, explicó que hay una "pequeña mejora en la economía informal” pero aclaró que se da “con mucho ida y vuelta por las aperturas y cierres por pandemia".
Consultado por una cuarta entrega del Ingreso Familiar de Emergencia de 10 mil pesos, que se implementó por la pandemia a trabajadores del sector informal que vieron afectados sus ingresos por la imposibilidad de trabajar, Arroyo aclaró que "aún no está confirmado" y se está analizando desde el Estado. "El cuarto IFE aún no está confirmado. Hoy hay casi un millón de jóvenes que lo cobran. Está todo en análisis con respecto al IFE", dijo, y aclaró que dicha política de asistencia "depende de las condiciones sanitarias".
En ese contexto, el pasado 10 de octubre el jefe de la cartera de Desarrollo se refirió a la reunión que mantuvo con la comitiva del Fondo Monetario Internacional (FMI) y consideró que "claramente no hay espacio para un ajuste en Argentina".
En declaraciones a AM 750, enfatizó además que “tampoco hay espacio para una devaluación en Argentina porque, además, está claro que la inflación aumenta la pobreza”. El ministro consideró que la solución a esta cuestión es compleja: “Esto no se resuelve con un programita. Hay que hacer cambios estructurales. Nosotros apuntamos a generar 300 mil puestos de trabajo. La reconstrucción es por el lado del trabajo”.
Fuente: Perfil
- Noticias B18 horas ago
Ruta 3: un camión despistó y terminó en el interior del salitral de la Vidriera
- Noticias B19 horas ago
Cortan el tránsito en Paso Vanoli por el aumento del caudal del arroyo
- Noticias B22 horas ago
El Banco Central explicó cómo funciona el límite de compra de dólares en efectivo
- Noticias B17 horas ago
Rompió un vidrio para entrar a la casa de su expareja y la encerró en una habitación
- Noticias A4 horas ago
La UNS sigue asesorando a inundados sobre ayuda financiera del Estado y el Banco Nación
- Destacada C1 hora ago
Dólar oficial sin cepo en Banco Nación: abrió a $1250, luego bajó a $1190
- Espectáculos20 horas ago
Al borde del llanto: el descargo de Lizy Tagliani tras la fuerte acusación de Canosa
- Espectáculos5 horas ago
La bahiense Coni Mosqueira celebró el primer año de su hijo con una fiesta soñada