Noticias B
Hace veinte años fallecía René Favaloro, maestro del bypass
El país recuerda hoy al médico platense que salvó la vida de millones de personas alrededor del mundo con una revolucionaria técnica desarrollada hace medio siglo que sigue aplicándose en la actualidad.

La tarde del 29 de julio de 2000, a sus 77 años, René Favaloro entró al baño de su departamento de Barrio Parque, se bañó, se afeitó, se puso un pijama y se pegó un disparó en el corazón. Antes de hacerlo había redactado siete cartas, una de ellas a “las autoridades competentes”, donde expresaba los motivos de su decisión, la profunda crisis económica que atravesaba su Fundación, y una serie de críticas al sistema sanitario y político de la Argentina. Veinte años más tarde muchas de esas críticas se mantienen vigentes al igual que su gran aporte a la medicina, el revolucionario “by pass”.
Al cumplirse un nuevo aniversario de su muerte, la figura de René Favaloro será hoy objeto de homenajes en todo el país, particularmente en La Plata, la ciudad donde llegó al mundo y aprendió su profesión.
Considerado uno de los médicos más influyentes a nivel mundial, René Gerónimo Favaloro nació en una casa del Barrio El Mondongo el 12 de julio de 1923. Hijo de un carpintero y una modista, se graduó como médico en la Universidad Nacional de La Plata y apenas obtenido su título comenzó a ejercer la profesión como médico rural.
Su primer destino fue Jacinto Arauz, un pequeño pueblo ubicado al este de La Pampa donde, junto a su hermano, dedicó los siguientes doce años de su vida a trabajar en la creación de un centro asistencial que permitió mejorar la salud de la comunidad, terminar con la mortalidad infantil, reducir las infecciones en los partos y contar con un banco de sangre viviente con donantes que acudían cada vez él los convocaba a donar.
En 1962, al acercarse ya a los 40 años, Favaloro decidió especializarse en cirugía torácica, para lo cual buscó consejo con uno de sus maestros, el doctor José María Mainetti. Fue éste quien le ofreció sus contactos para ir a formarse a Estados Unidos en el lugar que consideraba más adecuado, la Clínica de Cleveland.
En este centro de fama mundial Favaloro comenzó a hacer sus primeros acercamientos a la técnica que recién para 1970 se estandarizaría como bypass. Esta sería publicada con sus especificidades en revistas especializadas de los Estados Unidos y explicada más tarde en profundidad en su libro el “Tratamiento Quirúrgico de la Arteriosclerosis Coronaria”.
Hasta antes del bypass, los cardiólogos recurrían a una técnica que conectaba la arteria aorta y el músculo cardíaco utilizando la vena safena, sin embargo Favaloro decidió unir esta vena con el extremo más distante de la arteria coronaria obstruida, obteniendo de este modo una efectividad que no se había alcanzado antes e inaugurando una alternativa que se aplica hasta el día de hoy.
A pesar de la aparición de la angioplastia en la década del setenta, el bypass coronario sigue siendo la opción más efectiva para los pacientes con enfermedad coronaria difusa de múltiples vasos. Para dar una idea de su vigencia, basta mencionar que sólo en los Estados Unidos se practican alrededor de 800 mil intervenciones de este tipo por año.
Fuente: El Día de La Plata
- Noticias B13 horas ago
Violencia de género: golpeó a su pareja y quedó detenido
- Destacada C12 horas ago
"Yo también soy víctima, tengo las entradas pero Frany no entregó el dinero"
- Noticias B13 horas ago
Bahía también marcha por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
- Destacada C9 horas ago
"Siento terrible bronca e indignación", dijo un estafado con entradas de Argentina-Brasil
- Indiscreta7 horas ago
Dolor por la muerte de prestigioso ingeniero
- Noticias B13 horas ago
Colecta por el temporal: la UNS denuncia estafas con alias truchos
- Noticias B8 horas ago
Vecinos reportan corte de agua en distintos sectores de Bahía
- Noticias A5 horas ago
Detienen a un hombre por el crimen de un joven en el barrio Spurr