Noticias B
El Gobierno comenzó a pagar los subsidios atrasados a la producción de gas
Esta semana se presentará el plan de estímulo para el sector y un precio sostén pero, en la previa, se habilitó el pago de una deuda total de $18.000 millones que se arrastra desde la gestión Cambiemos. Techint es el principal beneficiario.

En la secretaría de Energía, un organismo que desde que Alberto Fernández es presidente depende del ministerio de Desarrollo Productivo, están terminando de delinear los detalles de lo que será la cuarta edición del Plan Gas, es la herramienta con la que el Estado subsidia a la producción del hidrocarburo. Pero, en paralelo a que se termine de negociar con las empresas productoras cuál será el precio sostén, el Gobierno habilitó el pago de la deuda del plan anterior.
Lentamente, y en medio de la cuarentana, el Gobierno les fue comunicando a las compañías productoras que se irá pagando en cuotas la deuda de más de $18.500 millones que la administración de Cambiemos decidió frenar en noviembre del año pasado y que recién ahora, luego de varios reclamos, se movilizó por la necesidad de relanzar la producción.
Según pudo averiguar Infobae, los pagos son por deudas de planes anteriores (R46, D1053, D508, propano redes, transporte gasoil, etc.) que llegan a 2016. Ahora, la discusión se concentra en los plazos, mientras los ex funcionarios señalan que la decisión de frenarlos en noviembre del año pasado fue para negociar precios, desde el Gobierno aseguran que se hacen ahora porque el circuito administrativo “tiene sus tiempos”. Además, argumentan que los pagos “seguirán saliendo de manera consistente en los próximos meses”.
Más allá de los detalles técnicos, la principal beneficiada por los pagos es Tecpetrol, la petrolera de Techint, el holding que comanda Paolo Rocca. El empresario, uno de los más influyentes y ricos del país, quedó en el centro de las críticas cuando, pocos días después de declarada la cuarentena, hace tres meses, despidió a casi 1.500 empleados por la paralización de la industria de la construcción. En ese momento, Alberto Fernández habló de empresarios “miserables”, en directa referencia a Rocca, aunque después el Gobierno, a través del Ministerio, de Trabajo avaló los acuerdos de despidos.
Techint mantiene una demanda con el Estado que se inició durante el gobierno de Macri, cuando el entonces secretario de energía Gustavo Lopetegui determinó que no correspondía pagar los subsidios al gas de Vaca Muerta según una resolución de Juan José Aranguren, el primer funcionario del área de Cambiemos. La decisión provocó un fuerte cruce entre los funcionarios macristas y la empresa de Rocca.
- Noticias B18 horas ago
Susbielles anunció subsidios a sectores vulnerables afectados por la inundación
- Destacada B3 horas ago
Arrestan a cerrajero por golpear a cliente que se quejó por el arreglo de su camioneta
- Noticias B13 horas ago
Cayó preso por robar una mochila con $900 mil en efectivo
- Noticias B11 horas ago
Se iba desnudando mientras huía: capturan a un hombre que intentó robar una moto
- Noticias B11 horas ago
Realizarán un recorrido de prevención casa por casa por un caso sospechoso de sarampión
- Noticias B15 horas ago
Más establecimientos educativos vuelven a clases este jueves
- Noticias B23 horas ago
El Fiscal General detalló cómo seguirá la búsqueda de Pilar y Delfina Hecker
- Noticias A4 horas ago
Villa Delfina: un sujeto robó un hacha, quiso escapar y terminó detenido