Noticias B
El Gobierno lanzará una amplia moratoria impositiva para empresas y personas
A diferencia de los planes de pago, que sólo permiten refinanciar la deuda de los contribuyentes, las moratorias habilitan al fisco a perdonar parte de esos pasivos y, por esta razón, deben tener el aval del Congreso Nacional.

El gobierno lanzará la semana próxima una nueva y más amplia moratoria que incluye deudas previsionales, aduaneras e impositivas vencidas hasta el 31 de mayo.
El presidente Alberto Fernández había anticipado que el Gobierno evaluaba lanzar una moratoria impositiva "para todo el mundo". En una entrevista radial que brindó el sábado pasado, el Presidente reconoció que hubo dificultades con la asistencia del Estado Nacional y adelantó que estaban trabajando “en algún tipo de moratoria para blanquear a todo el mundo”.
Según explicaron fuentes del entorno del Presidente, el trabajo se verá reflejado en un proyecto de ley que presentará la semana entrante al Congreso de la Nación el bloque de diputados oficialistas. “No es un proyecto del Ejecutivo, es de los diputados”, señalaron en busca de marcar la diferencia “pero obvio que cuenta con el aval de la Casa Rosada”, agregaron.
La nueva moratoria será "más amplia" que la que se estableció en la Ley de Solidaridad, ya que "abarcará a todo tipo y tamaño de empresas, cada uno con sus requisitos, pero lo que se buscó en la universalización del beneficio”. La que vence a fin de mes sólo es para las pymes. Además, abarcará a los monotributistas y autónomos. que tienen deudas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
A diferencia de los planes de pago, que sólo permiten refinanciar la deuda de los contribuyentes, las moratorias habilitan al fisco a perdonar parte de esos pasivos y, por esta razón, deben tener el aval del Congreso Nacional.
Las fuentes con acceso al despacho presidencial explicaron los tres puntos más importantes del proyecto. El primero se refiere a la fecha de corte de la deuda vencida; en esta oportunidad alcanzará a todas las deudas hasta el 31 de mayo de 2020. La anterior moratoria abarcaba hasta fines de noviembre de 2019.
El segundo tiene que ver con la fecha de cierre para anotarse en la moratoria; si tiene un trámite legislativo veloz, será de más de dos meses, ya que se estableció en el texto del proyecto que será el 31 de agosto. La actual cerraba a fin de mes, luego de haber sido prorrogada 2 veces por AFIP.
Aún queda por establecer la fecha de lo que será la primera cuota del plan para las empresas, monotributistas y autónomos que accedan. En principio hay consenso de que va a ser a mediados de noviembre.
Aunque aún faltan detalles por conocerse, como por ejemplo cuál va a ser la quita de capital y el interés, se especula que la norma que incluirá deudas impositivas, previsionales y aduaneras a la que se podrán adherirse grandes compañías, pymes (no tendrán el mismo trato ni las mismas prerrogativas para poder acceder), monotributistas, autónomos, y seguramente incluirá a las cooperativas y a lois clubes de barrio como la que fue votada, se especula que habrá planes de hasta 120 cuotas.
(Fuente: Infobae)
- Noticias B22 horas ago
"Siento terrible bronca e indignación", dijo un estafado con entradas de Argentina-Brasil
- Destacada C14 horas ago
Conocidos abogados se meten en el escándalo de la influencer y prometen una guerra judicial
- Indiscreta21 horas ago
Dolor por la muerte de prestigioso ingeniero
- Noticias B18 horas ago
Detienen a un hombre por el crimen de un joven en el barrio Spurr
- Uncategorized21 horas ago
Vecinos reportan corte de agua en distintos sectores de Bahía
- Destacada C4 horas ago
Recapturan a peligroso delincuente: cumple condena por brutal ataque a puñaladas
- La región16 horas ago
Punta Alta: murió un motociclista que se estrelló contra el paredón del cementerio
- Noticias B23 horas ago
El polémico mensaje de Milei por el 24 de marzo: "Memoria, Verdad y Justicia completa"