Noticias B
Intiman a hipermercados para que no vendan indumentaria y calzados
"Entendieron la situación y aceptaron la medida", sostuvo el Secretario Privado del municipio, Pablo Romera. Y reiteró que el servicio doméstico aún no fue habilitado.

El Secretario Privado de la intendencia, Pablo Romera, aclaró una serie de dudas con relación al funcionamiento de los supermercados de grandes superficies, donde hasta hace algunas horas se efectuaba la venta de indumentaria y calzados, en detrimento de los distintos comercios de la ciudad que no están autorizados para desarrollar dicha actividad.
"Con las diferentes Cámaras habíamos charlado de este tema y ayer personal de Fiscalización recorrieron Walmart y los dos hipermercados de la Cooperativa Obrera. Les comunicamos que no podían vender más indumentaria y calzados, algo que ambas empresas comprendieron bien y tuvieron una buena recepción de la medida y automáticamente encintaron el lugar donde están las góndolas de esos rubros ", enfatizó Romera, en LA BRÚJULA 24.

Además, en otro tramo de la entrevista con el periodista Germán Sasso recordó que "el sábado de la semana pasada nos reunimos con distintos representantes de la Cámara de Comercio y la Corporación porque teníamos prevista la apertura de los comercios para unos días más tarde con los protocolos necesarios. En indumentaria y calzado se da una situación muy riesgosa en cuanto al contagio. Enviamos un protocolo especial a la Provincia y no fue respondido aún, al igual que otros rubros de los que no tuvimos respuesta del gobierno bonaerense".
Sobre la autonomía para habilitar rubros, el funcionario explicó que inicialmente, "el trámite era bastante engorroso, pero desde este lunes tenemos una plataforma que mediante usuario y clave podemos ingresar y cargar la excepción que queremos. No obstante ayer, el sistema estaba colapsado".
"Son 135 municipios que solicitan, mediante protocolo, la habilitación de distintas actividades. Hacemos gestiones diarias, dialogando con diferentes funcionarios, para lograr la aprobación. El de indumentaria y calzado tiene un protocolo similar, salvo por el cierre de los probadores para evitar que se transforme en un pasamanos de los artículos. Además, si el consumidor se lleva el producto a su casa y lo devuelve, el comerciante lo debe guardar por 48 horas", detalló en otro segmento de la nota radial.
Por último, sintetizó en qué instancia se encuentra el permiso para las empleadas domésticas: "La semana pasada establecimos un protocolo de trabajadoras de casas particulares, haciendo foco no solo en las situaciones sanitarias básicas, sino también en que puedan trabajar en un inmueble por día, evitando que se trasladen por distintos lugares y diseminen el virus. Además, la movilidad debe ser por cuenta propia o el empleador la debe pasar a buscar por su casa y llevarla. La idea es no sobrecargar el uso del transporte público de pasajeros".
- Noticias B22 horas ago
Inquilinos que se inundaron: "Si la propiedad no está en condiciones, hay que rehacer el contrato"
- Noticias B21 horas ago
Detienen a un hombre acusado de robar donaciones en Cerri
- Noticias B18 horas ago
Colectivos circularán desde este martes con frecuencias especiales
- Noticias B24 horas ago
Este martes regresan a clases otros establecimientos de enseñanza pública y privada
- Noticias B17 horas ago
La reflexión de una psicóloga tras la inundación: "No subestimemos lo que nos está pasando"
- Uncategorized22 horas ago
Levantan la alerta amarilla por tormenta: qué se espera para el martes
- Noticias A10 horas ago
La Provincia detalló cómo será el Plan de Reconstrucción Integral de la ciudad
- Noticias B11 horas ago
Cambios en la Ley Nacional de Tránsito: 10 modificaciones que deben saber los automovilistas