Salud
Crece entre los niños un mal asociado al COVID 19
Los casos se registraron en varios países de Europa y en Estados Unidos.

Las autoridades sanitarias francesas informaron ayer que desde el primero de marzo pasado han detectado ya 144 niños con un síndrome similar a la enfermedad de Kawasaki y que estaría relacionada con el COVID.
Según publica el diario El Día de La Plata, la nueva enfermedad -que se ha visto también en Estados Unidos, Italia y el Reino Unido, donde ayer murió un bebé- afecta generalmente a los niños menores de cinco años provocando una inflamación de sus vasos sanguíneos. Sus síntomas típicos incluyen fiebre y sarpullido, ojos rojos, labios secos, glándulas inflamadas y enrojecimiento de las palmas de las manos y las plantas de los pies.
Cerca de una cuarta parte de los niños aquejados de Kawasaki experimentan complicaciones cardíacas, y se desconoce su causa, aunque algunas investigaciones relacionan su desencadenante con una infección viral. Por esto último se la relaciona con el coronavirus.
Hasta que se tenga más información al respecto, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades acordó incluir el síndrome como una posible complicación derivada del coronavirus.
En este contexto, el gobierno francés cerró 70 escuelas en las que se detectaron casos de coronavirus, de las más de 40.000 reabiertas en la primera semana de flexibilización del confinamiento impuesto para contener la pandemia.
-
un detenido
Lo internan en el Penna con varias heridas sufridas en una brutal pelea
-
A los 45 años
Murió Gabriel Ruiz Díaz, bajista de Catupecu Machu
-
clima
Sábado sofocante, domingo con algo de alivio: así estará el fin de semana en Bahía
-
Un horno
Bahía alcanzó el primer puesto entre las ciudades más calurosas del país
-
IGUAL QUE EN AÑO NUEVO
Preocupa la salud del Papa Francisco: no podrá oficiar sus próximas misas
-
Bahía es un infierno
El agobiante calor hizo reventar el pavimento en Castelli y Esquiú
-
fueron detectados ayer
Peces muertos en el lago del Parque: la aclaración oficial y la óptica de un biólogo
-
derrumbe en una distribuidora
"El acopio de materiales era enorme y la estructura no podía soportarlo", sostienen desde Defensa Civil