Noticias B
Alberto Fernández pidió al G20 crear un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria
“El tiempo de los codiciosos ha llegado a su fin", dijo el mandatario, en medio de la teleconferencia convocada de urgencia por Arabia Saudita.

“La urgencia que marcan las muertes nos obliga a crear un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria que sirva para enfrentar, mejor equipados de insumos, el contexto que estamos viviendo”. Esas fueron las palabras con las que Alberto Fernández inició su intervención en la teleconferencia de líderes del G20, la cumbre convocada de urgencia por Arabia Saudita, que este año tiene la presidencia protémpore.
En concreto, el Presidente pidió suscribir “un gran Pacto de Solidaridad Global” porque “nadie se salva solo” de la pandemia de COVID-19, el fenomenal desafío de este tiempo, que obliga a todas las naciones del mundo a coordinar esfuerzos para salir lo más rápido posible de las consecuencias sanitarias pero también económicas de la crisis.
La videoconferencia arrancó a las 9.05 y Fernández participó desde la Residencia de Olivos, donde sigue con su cuarentena, acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el canciller Felipe Solá y el ministro de Economía, Martín Guzmán. Al hablar frente a los presidentes y jefes de estado del G20, el mandatario argentino señaló que el mundo se enfrenta al “dilema de preservar la economía o la salud de nuestra gente”. "Nosotros no dudamos en proteger integralmente la vida de los nuestros”, indicó.
Y agregó: “El tiempo de los codiciosos ha llegado a su fin. Como enseña el Papa Francisco, tenemos que abrir nuestros ojos y nuestros corazones para actuar con una nueva sensibilidad”.
La cumbre de presidentes está prevista para fines de noviembre y sigue en pie. En cambio, ya está decidido que la previa del G20, durante los próximos dos meses, continuará pero en modo virtual, como el encuentro que hoy están concretando los presidentes y jefes de Estado, lo que sin duda significará un desafío en materia tecnológica.
Con el transcurso del tiempo, los países organizadores fueron incorporando nuevos tópicos a la agenda, buscando una interrelación de los equipos político-técnicos de todo el mundo en cuestiones que también incluyen la salud.
De la cumbre presidencial virtual participaron Scott Morrison (premier de Australia), Jair Bolsonaro (Brasil), Justin Trudeau (Canadá), Xi Jinping (China), Emmanuel Macron (Francia), Angela Merkel (canciller de Alemania), Narendra Modi (primer ministro indio), Joko Widodo (Indonesia), Sergio Materella (presidente de Italia), Giuseppe Conte (primer ministro de Italia), Shinzo Abe (premier japonés), Andrés López Obrador (México).
También Vladimir Putin (Rusia), Cyril Rampahosa (Sudáfrica), Moon Jae-in (Corea del Sur), Recep Tayyp Erdogan (Turquía), Boris Johnson (premier del Reino Unido), Donald Trump (Estados Unidos), Charles Michel (presidente del Consejo Europeo), Ursula von der Leyen (presidenta de la Comisión Europea) y Josep Borrell (alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Política de Seguridad), entre otros.
También acompañaron al Presidente los secretarios General Julio Vitobello, de Asuntos Estratégicos Gustavo Béliz y de Comunicación y Prensa Juan Pablo Biondi.
(Fuente: Infobae)
- Noticias B22 horas ago
En tres hospitales: oculistas bahienses recetarán lentes en forma gratuita
- Noticias B23 horas ago
Otros 24 establecimientos educativos retoman las clases este lunes
- Noticias B23 horas ago
Limpiar la casa luego de una inundación: infectóloga bahiense dio los tips de una correcta higiene
- Noticias B20 horas ago
El Hospital Municipal también sufrió el temporal: explicaron cómo se puede colaborar
- Noticias B19 horas ago
Aumentan en Bahía las consultas por patologías asociadas con las inundaciones
- Noticias B22 horas ago
Murió el influencer turco Efecan Kültür, conocido por sus retos alimenticios
- Noticias B16 horas ago
Operativo de limpieza: dónde será y cómo unirse para colaborar
- Noticias B22 horas ago
“Es conmovedor cómo la comunidad colabora”, dijo la presidenta de Dow Argentina