Noticias B
Alberto Fernández no descartó un nuevo aumento a privados
El mandatario aseguró que se restituirán las paritarias "cuando la situación se tranquilice", remarcó "la necesidad de desindexar la economía" y dejó entrever la posibilidad de otorgar otra suba fija a cuenta de futuros incrementos.

El presidente Alberto Fernández aseguró que las paritarias del sector privado se normalizarán cuando la economía argentina "se tranquilice", aunque criticó las 'cláusulas gatillo' que ajustan las subas salariales a la inflación por su efecto indexatorio y no descartó que el Ejecutivo disponga otro incremento fijo para empleados privados y públicos.
"Las paritarias se van a normalizar. Pero una de las peores cosas que nos pasaron es la indexación de la economía. Indexar la economía nos lleva al peor de los mundos y hay que desindexarla. La cláusula gatillo es una forma de indexación, aunque sea legímito tratar de que los sueldos no corran detrás de la inflación", comentó en diálogo con C5N.
En ese sentido, Fernández no descartó que el Gobierno disponga un nuevo aumento fijo salarial para los trabajadores del sector privado, tal como ocurrió hace 10 días.
"Así como tenemos que revisar el sistema de alquileres, el sistema de precios de los empresarios, tenemos que ver cómo logramos acuerdos salariales libres pero donde todos tengan este dato en la cabeza. No sabemos si va a haber otro aumento por decreto, tenemos que esperar que la economía se tranquilice, creo que poco a poco lo estamos haciendo", indicó.
Y añadió: "Necesitamos que la economía pare de indexarse, sino combatir la inflación es muy difícil. Congelamos tarifas de gas y electricidad, combustibles, peajes, tarifas de transporte para que nadie vea deteriorado su ingreso. El Estado está haciendo su parte, necesitamos que cada uno haga la suya. Veo mucha confianza por parte de la dirigencia gremial. Han dado muestras sobradas de colaboración".
El Ejecutivo anunció el 3 de enero un incremento salarial de $ 4000 para el sector privado a cobrar a cuenta de paritarias futuras, en dos cuotas de $ 3000 para enero y $ 1000 para febrero.
El incremento también se aplicó para empleados públicos. Por otro lado, Alberto Fernández criticó a algunos gobiernos provinciales por endeudarse en dólares y focalizó sus cuestionamientos en el ex mandatario mendocino Alfredo Cornejo.
"La situación de las provincias es muy complicada. Hay provincias que se endeudaron inexplicablemente para gastos corrientes, como Mendoza que se endeudó por u$s 300 millones. A Cornejo lo escucho rasgarse las vestiduras por la clase media y los empobrecieron a todos", sostuvo.
Fuente: Cronista.
- Noticias B24 horas ago
"Hay que pensar dónde reubicamos la ciudad"
- Espectáculos22 horas ago
El meteorólogo bahiense José Bianco hizo un anuncio y revolucionó las redes
- Noticias A16 horas ago
Dolor por la muerte del "profe" de Educación Física más popular de la ciudad
- Noticias B18 horas ago
El BID prestará 200 millones de dólares para la emergencia en Bahía
- Deportes16 horas ago
Lleno total en el amistoso entre la Sub 20 y la Mayor a beneficio del Penna
- Noticias B21 horas ago
Refuerzan la limpieza de desagües para acelerar el drenaje
- Deportes17 horas ago
Club Alem sufrió fuertes daños y activa una campaña para reponerse: "Somos optimistas"
- Destacada B2 horas ago
Un fuerte temporal provocó inundaciones en Comodoro Rivadavia