Seguinos

Noticias B

El Gobierno emitirá un DNU para sellar el acuerdo con el FMI

En la Casa Rosada entienden que la vía del decreto evitará un bloqueo de la oposición legislativa.

El Gobierno anunció esta tarde que “dictará y remitirá al Congreso nacional” un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para sellar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y buscar posteriormente el apoyo de las cámaras de Diputados y Senadores. La administración del presidente Javier Milei dijo que aspira a conseguir un “compromiso urgente” del Parlamento.

“Dicho acuerdo implicará una operación de crédito público mediante la cual el Tesoro Nacional cancelará deuda existente con el Banco Central”, informó la Oficina del Presidente.

“El resultante neto de esta operación implicará una reducción del total de la deuda pública”, sostuvo el Gobierno en el comunicado oficial. El propio Milei había afirmado ante la Asamblea Legislativa, el 1 de marzo: “Dada la importancia estratégica que tiene este acuerdo para la Argentina, quiero anunciarles que en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario”.

En la Casa Rosada entienden que la vía del decreto evitará un bloqueo de la oposición legislativa. De acuerdo a la reglamentación vigente se requiere el rechazo explícito de ambas cámaras del Congreso para que un DNU deje de tener vigencia. Ya en enero, cuando corrió el rumor de que el Gobierno evaluaba no enviar el acuerdo con el FMI al parlamento, distintas voces opositoras se alzaron para criticarlo.

“Este acuerdo permitirá fortalecer el balance del Banco Central, hito esencial para consolidar la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica y continuar con el proceso de desinflación y de liberación de las restricciones cambiarias”, indicó la administración libertaria. “No existe asunto más necesario y urgente que terminar con la inflación que durante años le arruinó la vida a los argentinos. Por ello el Presidente de la Nación aspira a obtener un compromiso urgente de parte del Congreso, tal como ocurrió con todos los gobiernos anteriores”, agregó el comunicado oficial.

Está prácticamente cerrado, coincidieron este jueves más temprano en la Casa Rosada y el Ministerio de Economía, cuando la consulta giraba alrededor del “inminente” y necesario acuerdo del gobierno con el FMI. Negociaciones que para el organismo continúan “de manera constructiva”, según expresó la directora de Comunicaciones del Fondo, Julie Kozack.

Más allá de las buenas intenciones que verbalizan desde ambas partes, el acuerdo deberá pasar –en virtud de la ley de restauración de la sostenibilidad de la deuda pública impulsada durante el gobierno de Alberto Fernández por el exministro de Economía Martín Guzmán– sí o sí por el filtro del Congreso. Esa ley se sancionó con el objetivo de que no se repitiera un endeudamiento como el que gestionó ante el FMI el gobierno de Mauricio Macri sin aprobación del Parlamento.

Fuente: La Nación

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas