Noticias B
Argentina se abstuvo de votar una resolución que exige a Rusia retirase de Ucrania
La gestión libertaria tomó el mismo camino que otros países de la región.

A contramano de la mayoría de los países que integran la Organización de Naciones Unidas, la Argentina se abstuvo de votar una resolución que reclama la salida “de inmediato y sin condiciones” de las tropas del Kremlin de Ucrania.
La decisión marca un cambio de postura para el gobierno de Javier Milei, que hasta el momento había respaldado sin medias tintas al presidente ucraniano Volodimir Zelensky.
El nuevo posicionamiento argentino surge luego de declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre la guerra, con cuestionamientos al rol de Zelensky.
A pesar de la posición que adoptó la administración de Javier Milei, la resolución fue aprobada en la Asamblea General del cuerpo con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 que se mantuvieron neutrales.
La gestión libertaria tomó el mismo camino que otros países de la región, como Brasil, Colombia, Paraguay, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, El Salvador y Honduras.
En tanto, quienes rechazaron la medida fueron los Estados Unidos, Israel, Nicaragua, Bielorrusia, Burkina Faso y Hungría, entre otros.
Según argumentaron fuentes diplomáticas, el gobierno argentino consideró que votar por el rechazo de la resolución -como lo hizo EEUU- hubiera sido un acto “muy fuerte” y por lo tanto eligieron la abstención con el objetivo de “equilibrar” las relaciones entre las partes. Sin embargo, en el plano internacional la Argentina quedó parada entre los países que no quisieron condenar al régimen ruso que invadió a Ucrania hace ya tres años.
La resolución exige que Rusia retire “de inmediato, por completo y sin condiciones, todas sus fuerzas militares” de Ucrania y reitera el “compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial” del país que está siendo atacado.
El proyecto de resolución paralelo preparado por Estados Unidos, que inicialmente pedía un final rápido del conflicto sin hacer referencia a la integridad territorial de Ucrania, fue modificado sustancialmente por la adopción de varias enmiendas de países europeos que introducían esta referencia a la integridad territorial y pedían una “paz justa”.
Fuente: Infobae
- Noticias B22 horas ago
Así quedó Cuchillo Co, el pueblo de La Pampa que se inundó el mismo día que Bahía
- Noticias A9 horas ago
Persecución en Villa Delfina: cayó un sujeto fuertemente armado y con droga
- El Tiempo10 horas ago
La lluvia regresa a Bahía: a partir de qué hora y cuál será su intensidad
- Noticias B24 horas ago
Se distrajo unos segundos, chocó dos autos estacionados y volcó
- Deportes22 horas ago
Recaudaron más de $600 millones en el partido de la Selección a beneficio del Penna
- Noticias B18 horas ago
Cuáles son los puntos de asistencia que siguen abiertos tras el temporal
- Destacada C6 horas ago
Habló un estafado por el empresario que le proveía entradas a la influencer bahiense
- Noticias B23 horas ago
Un detenido por tenencia y distribución de material de abuso sexual infantil