Noticias B
Ecuador vota en unas elecciones presidenciales marcadas por la polarización
El presidente Daniel Noboa busca la reelección, mientras que su opositora Luisa González intentará que Revolución Ciudadana, del ex jefe de Estado Rafael Correa, vuelva al poder.

Los ecuatorianos acuden a las urnas este domingo para decidir quién liderará el país en los próximos años. Con más de 13 millones de votantes registrados, la contienda se centra en dos figuras clave: el presidente en funciones, Daniel Noboa, que busca consolidar su mandato con un enfoque en seguridad y estabilidad económica, y Luisa González, la candidata del correísmo, quien promete fortalecer el gasto social y recuperar las políticas del expresidente Rafael Correa. En medio de un clima de tensión política, las autoridades han reforzado la seguridad con cierre de fronteras y observadores internacionales.
Desde su llegada al poder, Noboa ha apostado por el “Plan Fénix”, una estrategia que ha militarizado zonas conflictivas y endurecido penas para delitos vinculados al narcotráfico. Según cifras oficiales, estas medidas han logrado una reducción del 18% en las muertes violentas y han permitido la captura de cabecillas criminales. Sin embargo, sus críticos argumentan que la militarización no soluciona los problemas estructurales de la inseguridad y que se necesita una estrategia más integral.

Por otro lado, González, abogada de 47 años y fiel representante de la Revolución Ciudadana, se presenta como la alternativa para los sectores que rechazan la gestión de Noboa. Promete devolverle al Estado un rol más activo en la economía, aumentar la inversión en salud y educación, y revertir algunas de las políticas del actual gobierno. Su candidatura, sin embargo, también enfrenta cuestionamientos debido a su cercanía con Rafael Correa, quien reside en Bélgica tras ser condenado por corrupción.
Las encuestas reflejan un escenario ajustado, con ambos candidatos disputándose voto a voto el liderazgo en primera vuelta. Mientras Noboa busca afianzar el respaldo de quienes priorizan la seguridad y el crecimiento económico, González apuesta por atraer a los votantes que anhelan un mayor apoyo social. La polarización es evidente y las diferencias en sus propuestas han profundizado la brecha ideológica en el país.
Con ambos candidatos asegurando que pueden ganar en primera vuelta, la expectativa es alta. Sin embargo, si ninguno alcanza el 40% de los votos con una diferencia de al menos 10 puntos sobre su oponente, el país se encaminará a un balotaje previsto para el 13 de abril.
Con información de Infobae
- Noticias A22 horas ago
Dolor por la muerte del "profe" de Educación Física más popular de la ciudad
- Destacada C8 horas ago
Un fuerte temporal provocó inundaciones en Comodoro Rivadavia
- Deportes22 horas ago
Lleno total en el amistoso entre la Sub 20 y la Mayor a beneficio del Penna
- Deportes23 horas ago
Club Alem sufrió fuertes daños y activa una campaña para reponerse: "Somos optimistas"
- Uncategorized7 horas ago
Rige una alerta amarilla por viento: para cuándo se espera que deje de llover
- Destacada C8 horas ago
Un cumpleaños que Aaron jamás olvidará: cuando el amor es más fuerte
- De Ayer a Hoy21 horas ago
Mauro Laspada: "Para mí, el fútbol fue como una universidad de la vida"
- Deportes9 horas ago
Olimpo busca pisar fuerte en Madryn y Villa Mitre juega en Bahía