Noticias B
Una vacuna experimental logra frenar la recaída en cáncer de riñón avanzado
Un ensayo clínico muestra que nueve pacientes inmunizados de forma personalizada siguen libres de la enfermedad tras más de tres años de seguimiento.

El tratamiento convencional para el cáncer de riñón avanzado suele comenzar con la cirugía para extirpar el tumor. Posteriormente, se aplica inmunoterapia, un tratamiento que estimula el sistema inmunológico para atacar las células cancerosas y reducir el riesgo de recaída. Aunque esta combinación ofrece buenos resultados, solo un tercio de los pacientes logra recuperarse, mientras que el resto enfrenta recidivas y opciones terapéuticas limitadas.
En este contexto, la revista Nature ha publicado los resultados de un estudio piloto realizado con nueve pacientes con cáncer renal. Investigadores del Instituto del Cáncer Dana-Farber de Boston y otras instituciones estadounidenses administraron una vacuna personalizada después de la cirugía, con el objetivo de generar una respuesta inmunitaria capaz de eliminar células tumorales residuales y prevenir recaídas. A cinco de los participantes también se les administró ipilimumab, un medicamento inmunoterápico. Tras tres años de seguimiento, todos los pacientes continuaban libres de cáncer.
Las vacunas personalizadas utilizadas en el estudio se crean a partir del tejido tumoral extraído durante la cirugía. En él se encuentran pequeños fragmentos de proteínas mutantes, llamados neoantígenos, que están presentes en las células cancerosas pero no en las sanas. Estas proteínas permiten que el sistema inmunológico identifique y ataque las células malignas, un proceso similar al que ocurre con las vacunas contra enfermedades virales como la gripe o la hepatitis. Mediante algoritmos predictivos, los investigadores seleccionaron los neoantígenos con mayor probabilidad de inducir una respuesta inmunitaria fuerte y duradera, diseñando así las vacunas administradas a los pacientes.
Este tipo de vacunas han demostrado ser prometedoras en el tratamiento de diversos tipos de cáncer, aunque su éxito previo se había observado principalmente en el melanoma, un tipo de cáncer con una mayor cantidad de mutaciones y, por ende, más neoantígenos para atacar. En 2017, la investigadora Catherine Wu, creadora de la tecnología NeoVax empleada en este estudio, anticipó en una entrevista que estaban por iniciar ensayos en pacientes con cáncer renal. Los resultados actuales confirman que esta tecnología también podría ser efectiva en tumores con menor carga mutacional.
Patrick Ott, coautor del estudio y director del Centro para Vacunas del Cáncer en el Dana-Farber, afirmó que “hasta el momento, hemos observado una expansión rápida, significativa y duradera de nuevos clones de células T relacionadas con la vacuna”. Sin embargo, añadió que, aunque estos resultados respaldan la viabilidad de una vacuna personalizada de neoantígenos en tumores con baja carga mutacional, será necesario realizar estudios a mayor escala para determinar su eficacia clínica.
Actualmente, se está desarrollando un estudio internacional que evalúa una vacuna similar combinada con la inmunoterapia pembrolizumab. Al igual que en otros tratamientos contra el cáncer, la clave podría estar en la combinación de diferentes fármacos para maximizar su efectividad. Además de la técnica utilizada por el equipo de Dana-Farber, existen otras estrategias, como la desarrollada por BioNTech, conocida por sus vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19. Esta empresa ha aplicado su tecnología para entrenar el sistema inmunitario contra células cancerosas, utilizando antígenos específicos de cada tumor.
Según un artículo reciente de The New York Times, los fundadores de BioNTech, Uğur Şahin y Özlem Türeci, sostienen que la combinación de vacunas de ARN mensajero, la reducción de costos en la secuenciación genómica y el uso de inteligencia artificial podrían revolucionar el tratamiento del cáncer. En cuestión de horas, la computación avanzada podrá identificar las mutaciones vulnerables del tumor, permitiendo diseñar vacunas personalizadas en semanas y mejorar las opciones terapéuticas para millones de pacientes.
Con información de La Nación (El País)
- Noticias B19 horas ago
Inundación en Bahía: las cifras oficiales de fallecidos, desaparecidos y encontrados
- Noticias B20 horas ago
La Justicia comenzó a citar a quienes aseguran en redes que se "esconden muertos"
- Noticias B10 horas ago
Reconstrucción de Bahía: el Gobierno Nacional informó cómo acceder al subsidio
- Noticias B23 horas ago
Venteo en la planta de TGS cercana a Cerri: el comunicado de la empresa
- Noticias B22 horas ago
El puente sobre el Canal Maldonado ya está habilitado para circular
- Noticias B17 horas ago
Un productor de seguros explica cómo son las coberturas por inundaciones
- Noticias B20 horas ago
Imágenes de satélite muestran el impacto de la inundación en Bahía
- Noticias B9 horas ago
Villa Rosas: intentaba robar en un jardín de infantes y terminó detenido