Noticias B
El Gobierno está cerca de conseguir los votos para suspender las PASO
El acuerdo sería que no se hagan este año y que se considere su reforma para los próximos.

El Gobierno se reunió este martes en la Cámara de Diputados con los bloques dialoguistas para analizar el cronograma para las sesiones extraordinarias y acercar posiciones sobre los dos puntos principales del temario: la eliminación de las PASO y Ficha Limpia.
Al término del encuentro los oficialistas se mostraron entusiasmados porque consideran que están cerca de conseguir los 129 votos necesarios para suspender las elecciones primarias. Por eso, le adelantaron a los opositores que planean convocar a una sesión el próximo jueves 6 de febrero, que también incluirá los proyectos de juicio en ausencia y reiterancia. En tanto, la semana del 11 se debatirá Ficha Limpia.
En representación del oficialismo estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán; el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi; el jefe de bloque libertario Gabriel Bornoroni. Por el lado de la oposición estuvieron, entre otros, Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Karina Banfi y Soledad Carrizo (UCR), Carlos Fernández (Innovación Federal), Pablo Juliano (presidente del bloque Democracia para Siempre) y Pablo Cervi y Mariano Campero (radicales “con peluca”).
Según relataron los diputados al término, la reunión comenzó con fuertes críticas opositoras por la negativa del Gobierno a poner en tratamiento el Presupuesto 2025. El oficialismo dejó en claro que ese tema no se tratará durante las extraordinarias.
Los representantes de la Casa Rosada dejaron en claro que el tema prioritario para el oficialismo es la eliminación de las PASO. Los bloques dialoguistas, por su parte, le dejaron saber que no hay consenso para su eliminación pero sí podrían llegar a los 129 votos si optan por la suspensión sólo para este año.
No obstante, algunos bloques como Encuentro Federal o la UCR explicaron que tienen diferentes posiciones en su interior, lo que dificulta el “poroteo” fino de votos. Según revelaron, el radicalismo se divide por mitades: mientras que algunos están de acuerdo con la suspensión y el resto quiere modificarlas para que sean más cortas y más baratas.
El bloque Unión por la Patria no fue invitado formalmente a la reunión -tampoco la Izquierda- y cerca de Germán Martínez, su presidente en Diputados, aseguran que no se pronunciarán hasta que se convoque formalmente al debate en comisión.
Por otro lado, el Gobierno no está ni siquiera cerca de juntar los votos necesarios para el resto de la reforma política, que abarca cambios en el régimen de financiamiento de los partidos políticos (por ejemplo, que no haya límites para el financiamiento privado) y los cambios en los requisitos para mantener la personería jurídica.
Fuente: Infobae
- Noticias A21 horas ago
En las redes afirmó haber visto muertos en Galerías Plaza y ante la justicia se desdijo
- Noticias B23 horas ago
Milagro en la tormenta: Isabella nació en medio de la inundación
- Noticias B19 horas ago
En tres hospitales: oculistas bahienses recetarán lentes en forma gratuita
- Noticias B22 horas ago
Apareció Joel, el joven correntino que estuvo extraviado tras el temporal
- Noticias B20 horas ago
Otros 24 establecimientos educativos retoman las clases este lunes
- Noticias B20 horas ago
Limpiar la casa luego de una inundación: infectóloga bahiense dio los tips de una correcta higiene
- Noticias A17 horas ago
El Hospital Municipal también sufrió el temporal: explicaron cómo se puede colaborar
- Noticias B18 horas ago
Para no caer en la indigencia, una familia necesitó casi $500 mil en febrero