Seguinos

Noticias B

Jorge Crisafulli, el cura bahiense que es misionero en África, hará una actividad en la ciudad 

El sacerdote salesiano Jorge Crisafulli decidió hace 30 años convertirse en un misionero en África. Es bahiense y cada tanto visita la ciudad para reencontrarse con amigos y familiares, pero asegura que su corazón sigue allá donde desarrolla su obra en un contexto de muchos peligros.

Este domingo 29 de diciembre en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús (Güemes 151) desarrollará una actividad especial donde compartirá sus experiencias, presentará las actividades que desarrolla y recibirá contribuciones de quienes quieran aportar a su trabajo en Nigeria y Níger.

En el programa Nunca es Tarde, Crisafulli relató cómo es su día a día y de qué se trata la obra misionera que realiza: "Nosotros tenemos 15 obras salesianas en Nigeria, y una en Níger. Mi vida es tener el bolso siempre preparado e ir visitando las comunidades. Hay lugares algo complicados por el extremismo islámico", explicó.

"Trabajamos con niños y niñas muy pobres, allí estamos tratando de llevar adelante la obra en diálogo con otras religiones como el islam, y ofreciendo lo que ofrecemos los salesianos que es la educación, siempre con mucho cuidado en tierra musulmana", detalló sobre los riesgos de la labor que realiza.

El trabajo salesiano consiste en crear escuelas, colegios de oficios y técnicos, centros de salud, programas para rescatar a chicas y chicos de la calle, de atención y resocializacion de jóvenes en las cárceles, creación de barrios y huertas comunitarias, fomento de estudios superiores, creación de Casas Salesianas, Centros de Vocaciones e Iglesias.

Cristafulli es desde hace 3 años el primer Superior de las Obras Salesianas en Nigeria y Níger, donde existen algunos lugares en los que solamente educan debido a la prohibición de expresar la fe católica.

El sacerdote relató que no siente miedo por los peligros, sino tal vez "un poco de ansiedad cuando se viaja por tierra. Así que siempre viajo con alguien que hable bien el árabe y las lenguas locales y trato de no llevar signos religioso. Un amigo me dio estampillas de Messi y de Maradona y si me llegan a parar lo primero que digo es que soy argentino. Por ahora no lo he tenido que usar".

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas