Seguinos

Noticias B

El Mercosur y la Unión Europea anunciaron un histórico acuerdo de libre comercio

El presidente Javier Milei se reunió con líderes del bloque regional y con la jefa europea, Ursula von der Leyen. Se creará la mayor zona de libre comercio del mundo con 700 millones de consumidores y un PBI combinado de 21,3 billones de dólares.

Javier Milei junto al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Paraguay, Santiago Peña. (Foto: Reuters/Martin Varela Umpierrez).

El Mercosur y la Comisión Europea lograron un acuerdo histórico de libre comercio tras 25 años de negociaciones, un hecho calificado como un "hito fundamental" por Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. El anuncio se realizó en Montevideo, en presencia de los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Según Von der Leyen, el tratado es un ejemplo de cooperación internacional, al crear un mercado de 700 millones de personas y un PBI combinado de 21,3 billones de dólares. "Los acuerdos comerciales no solo son económicos, reflejan nuestros valores comunes", afirmó, destacando el compromiso contra la deforestación y con el Acuerdo de París sobre el clima.

El tratado busca eliminar la mayoría de los aranceles entre ambas regiones, beneficiando a sectores como el agrícola en el Mercosur y el tecnológico en la UE. Productos como carne, azúcar y miel podrán ingresar a Europa, mientras que vehículos, maquinaria y productos farmacéuticos fluirán hacia Sudamérica. Sin embargo, el acuerdo enfrenta una fuerte oposición, particularmente de Francia, que considera que su industria agropecuaria competiría en desventaja con los productores del Cono Sur. Emmanuel Macron calificó el tratado como "inaceptable en su estado actual", mientras Italia también expresó dudas y exigió mayores protecciones para sus agricultores.

Por su parte, el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, destacó la trascendencia del tratado pese a las diferencias dentro del bloque. Durante la cumbre, señaló que este tipo de acuerdos no son soluciones mágicas, pero representan oportunidades en un mundo convulsionado. En línea con este optimismo, Von der Leyen aseguró que el acuerdo traerá beneficios económicos significativos, como la creación de empleos y oportunidades comerciales, pero subrayó que su ratificación dependerá de la aprobación de al menos 15 países europeos y del Parlamento Europeo.

Javier Milei, en su primera cumbre del Mercosur, adoptó un enfoque pragmático respecto al bloque sudamericano. A pesar de sus críticas iniciales al Mercosur, el presidente argentino abogó por flexibilizar sus estatutos para permitir negociaciones comerciales individuales, una postura similar a la del mandatario uruguayo saliente. Milei busca avanzar en un tratado de libre comercio con Estados Unidos, un plan que enfrenta resistencia en Brasil, liderado por Lula da Silva. Ambos presidentes tuvieron un encuentro frío durante la cumbre, marcando claras tensiones ideológicas en el bloque.

Además, el contexto político del Mercosur se torna más complejo con la salida de Lacalle Pou en marzo, quien será reemplazado por Yamandú Orsi, un aliado ideológico de Lula. Mientras tanto, Bolivia, con su reciente membresía completa en el Mercosur, también agrega nuevas dinámicas al bloque. En este escenario, Milei mantiene una relación cercana con el presidente paraguayo, Santiago Peña, lo que podría equilibrar las tensiones internas.

El futuro del tratado UE-Mercosur dependerá de la capacidad de las partes para superar las resistencias en Europa y Sudamérica. Si bien Alemania y España impulsan con fuerza la aprobación del acuerdo, los desafíos políticos y económicos, sumados a las diferencias ideológicas dentro del bloque, podrían dificultar su implementación. Pese a estas incertidumbres, señala TN, el pacto representa una oportunidad histórica para consolidar la cooperación entre ambas regiones y enfrentar los retos de un mundo cada vez más dividido.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas