Noticias B
El Gobierno anunció que se les cobrará a los extranjeros la salud pública y la educación universitaria
Será solo para los no residentes, tal como comunicó el vocero Manuel Adorni. Además se ampliará la lista de delitos que serán causa de deportación de inmigrantes.
En conferencia de prensa en Casa Rosada, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, anunció este martes una serie de reformas destinadas a modificar el régimen migratorio en Argentina. Entre las medidas destacadas, se encuentra la implementación de aranceles en las universidades públicas y en la atención sanitaria para extranjeros no residentes. También se incorporarán nuevos delitos para impedir el ingreso o avanzar con la expulsión de inmigrantes.
"El objetivo de la medida es avanzar hacia un país ordenado, que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos", dijo el portavoz en la introducción, antes de empezar a enumerar las medidas. "En primer lugar vamos a impulsar que las universidades nacionales puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes. Esto va a representar una fuentes de financiamiento para las casas de estudio. Como ejemplo, hoy uno de cada tres estudiantes de Medicina es extranjero", señaló.
En cuanto a la salud, Adorni confirmó el fin de la gratuidad total para extranjeros. "Los organismos nacionales, provinciales o municipales van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar los servicios a quienes no residan en el país”, afirmó.
En ese punto, Adorni puso como ejemplo el antecedente de la provincia de Salta. "Desde que se tomó esta medida, bajó un 95% la atención a extranjeros y se generó un ahorro de 60 millones de pesos", dijo y arengó que con esto se terminarían "los tours sanitarios".
Por otra parte, en la reforma se anunció que se van a incorporar más delitos para impedir el ingreso a la Argentina o que sean justificativo para expulsar a un inmigrante del país. "Si a un delincuente se lo atrapa en flagrancia, cometiendo el delito, o se lo detiene atentando contra el sistema democrático, por ejemplo atacando los instituciones, será expulsado y se le prohibirá reingresar al país", detalló.
Además, quienes presenten documentación falsa o tengan motivos migratorios dudosos podrían enfrentar restricciones severas. Incluso el proyecto prevé penas de prisión para los que violen la prohibición de reingresar al país.
Con información de Infobae y Clarín
- Noticias B16 horas ago
Cayó un ladrón que simuló ser policía, golpeó a un hombre y abusó a una mujer
- La región24 horas ago
Detienen a un hombre que le disparó al vecino porque le reclamó por la música alta
- Noticias B15 horas ago
"Cristina se fue muy contenta de Monte Hermoso y dejó abierta la posibilidad de volver"
- Noticias B17 horas ago
Una joven ciclista terminó en el hospital al chocar con un auto
- Noticias B13 horas ago
Se tiroteó con la Policía luego de balear a su hermano en Spurr
- Noticias B14 horas ago
Cómo evolucionan los dos heridos del trágico choque en la Ruta 3 Vieja
- Destacada C11 horas ago
Tras una semana de agonía falleció en el hospital un joven motociclista
- Deportes16 horas ago
Atentos Olimpo y Villa Mitre: así se jugará el Federal A 2025