Noticias B
Revelan los cinco alimentos que aceleran la pérdida de la memoria
Una especialista de la prestigiosa Universidad de Harvard aclaró que lo que comemos no solo influye en nuestra salud física, sino también en cómo funciona nuestro cerebro.
a pérdida de la memoria suele estar asociada muchas veces al envejecimiento. Sin embargo, no es el único factor, ya que, para sorpresas muchos, también está relacionada a nuestra dieta.
Según Lisa Mosconi, neurocientífica de la universidad de Harvard y autora de 'Brain Food', lo que comemos no solo influye en nuestra salud física, sino también en cómo funciona nuestro cerebro.
Los nutrientes de los alimentos son vitales para el buen funcionamiento cerebral, aunque algunos alimentos pueden, en lugar de ayudar, acelerar la pérdida de memoria. A continuación, algunos de ellos.
1- Azúcar
El exceso de azúcar tiene un impacto negativo directo en la memoria, especialmente en el hipocampo, la parte del cerebro responsable de la memoria y la función cognitiva.
Asimismo, los edulcorantes artificiales (estevia o sacarina), que no contienen calorías, también pueden deteriorar las funciones de la memoria.
2- Edulcorantes artificiales
Los edulcorantes artificiales no contienen calorías, su consumo regular fue vinculado con un deterioro en las capacidades cognitivas.A pesar de ser presentados como una opción "saludable" al azúcar, algunos estudios sugieren que pueden tener un impacto negativo en la memoria a largo plazo debido a la falta de nutrientes beneficiosos.
3- Frituras
Las frituras, tales como papas fritas o pollo frito, son especialmente perjudiciales para el cerebro debido a sus grasas saturadas y trans. Las mismas reducen el flujo sanguíneo al cerebro, lo que afecta su capacidad para procesar información y recordar.
4- Alcohol
El alcohol en grandes cantidades tiene efectos negativos sobre las neuronas y puede aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas (demencia). Los expertos de Harvard remarcan que reducir el consumo de alcohol es clave para preservar la función cognitiva.
5- Alimentos ultraprocesados
Los alimentos ultraprocesados, como las gaseosas, helados, papas fritas y pizzas, son muy populares en la dieta moderna, pero tienen efectos dañinos sobre la salud cerebral. Estos productos suelen estar llenos de grasas saturadas, azúcares y sal, pero carecen de nutrientes esenciales como fibra y proteína.
Fuente: LB24 / Diario 26.
- Noticias B17 horas ago
Cayó un ladrón que simuló ser policía, golpeó a un hombre y abusó a una mujer
- Noticias B15 horas ago
"Cristina se fue muy contenta de Monte Hermoso y dejó abierta la posibilidad de volver"
- Noticias B18 horas ago
Una joven ciclista terminó en el hospital al chocar con un auto
- Noticias B14 horas ago
Se tiroteó con la Policía luego de balear a su hermano en Spurr
- Noticias B15 horas ago
Cómo evolucionan los dos heridos del trágico choque en la Ruta 3 Vieja
- Destacada C11 horas ago
Tras una semana de agonía falleció en el hospital un joven motociclista
- Deportes17 horas ago
Atentos Olimpo y Villa Mitre: así se jugará el Federal A 2025
- Destacada B10 horas ago
Detienen a una docente acusada de vender droga