Noticias B
Crueldad animal: empieza el proceso por la masacre de pingüinos en la Patagonia
Es la primera vez que en Argentina llega a esta instancia un caso que juzga los delitos de crueldad animal.
Este lunes comenzó el juicio oral por la masacre de pingüinos que ocurrió en Punta Tombo, Chubut, en 2021. El acusado es Ricardo La Regina, administrador de un campo que queda al lado de la reserva y que utilizó una retroexcavadora con la cual mató a 105 pingüinos y 175 nidos. Según la Fundación Patagonia Natura, querellante en el juicio, se necesitan 35 años para recuperar el daño hecho.
Es la primera vez que en Argentina llega a esta instancia un caso que juzga los delitos de crueldad animal y daño ambiental agravado, según confirmó Florencia Rey de la fundación.
A fines de 2021, La Regina instaló un alambrado eléctrico en el terreno del campo "La Perla" -que aunque es un predio privado es una zona protegida- y usó una retroexcavadora para abrir un camino rural que destruyó nidos de pingüinos de Magallanes. Según informes técnicos de especialistas, se destruyeron 175 nidos y murieron 105 pingüinos con pichones y huevos, además de la devastación de vegetación nativa. Para agregar, el alambrado electrificado de 900 metros fue colocado a una altura que impidió el paso de los animales. La imputación es por daños agravados en tres hechos, malos tratos y acto de crueldad a los animales.
Argumentan que la Reserva Punta Tombo es un área natural protegida y que la acción se llevó adelante sin autorización ni evaluación de impacto ambiental. Además, la matanza se hizo durante el período de apareamiento de los pingüinos.
Para la fiscal general María Florencia Gómez, La Regina produjo "actos de extrema crueldad y con pleno conocimiento de los daños y afectación de la especie". "Se trata de una zona de alta densidad de reproducción de los pingüinos de Magallanes. La traza tenía el objetivo de construir un tajamar. A las tareas de la máquina pesada se le sumó un boyero y alambrado electrificado con una batería alimentada a energía solar, colocado a una altura que impide el paso de los pingüinos y afectando el movimiento natural de las aves y las posibilidades de alimentación a los pichones", argumentó. Para la fiscal, "el juicio sirve para tomar conciencia del cuidado y la protección de la naturaleza, los animales, la flora y la fauna. Espera que este caso abra una Fiscalía Ambiental como sí la tienen otras provincias".
Los pingüinos de Magallanes se encuentran principalmente en las costas de la Patagonia argentina y chilena y en las Islas Malvinas. Miden entre 60 y 70 centímetros y pesan entre 3 y 6 kilogramos. Viven en colonias para protegerse los depredadores y la colonia más grande del mundo se encuentra justamente en Punta Tombo.
Fuente: Corta
- Noticias B17 horas ago
Atropelló a un niño con un UTV, se dio a la fuga y terminó detenida
- La región16 horas ago
Siembra clandestina: secuestran más de 600 plantas de cannabis en Coronel Suárez
- Uncategorized17 horas ago
Se espera una ligera baja en las temperaturas para este martes
- Uncategorized5 horas ago
Buscan a una chica que se fue de su casa este domingo y aún no volvió
- Noticias A24 horas ago
Tras el acuerdo, se apura la salida de Gonard como presidenta del Concejo
- Noticias B17 horas ago
Medicamentos del PAMI: una decisión de la Justicia podría beneficiar a los jubilados
- Noticias B19 horas ago
Distribuidores mayoristas no descartan cortes de luz por la ola de calor
- Espectáculos17 horas ago
L-Gante habló sobre Wanda Nara: los motivos reales de su separación