Noticias B
Universidades: el Gobierno negocia darles fondos en el Presupuesto para intentar blindar el veto
Es la propuesta que acercó La Libertad Avanza a los cuatro bloques dialoguistas: la UCR, el PRO, Innovación Federal y el de Pichetto.

El Gobierno está negociando a toda velocidad con la oposición para garantizar que el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario se mantenga. La propuesta incluye asignar más fondos a las universidades en el Presupuesto 2025, una oferta que ya fue adelantada a los principales bloques opositores dialoguistas. Mientras tanto, el Ministerio de Economía sigue ajustando cifras para calmar a los sindicatos, especialmente en lo que respecta a los aumentos salariales de docentes y no docentes.
Los bloques de la oposición que han mostrado más disposición a dialogar incluyen al PRO, la UCR y algunos otros como Innovación Federal y Hacemos Coalición Federal. Según fuentes del Gobierno, el presupuesto debe contemplar un déficit cero, un objetivo irrenunciable para el entorno de Luis "Toto" Caputo. Además, hay sectores dentro de la UCR que podrían apoyar el veto, como el caso del tucumano Mariano Campero, quien comparte la visión de La Libertad Avanza.
Y en relación con la recomposición de remuneraciones para los trabajadores docentes y no docentes a partir de este año, un pedido que realizaron integrantes de la fuerza amarilla y que es eje de la pelea con los gremios universitarios, la respuesta es contundente: la oposición debe señalar el origen de los fondos siempre y cuando no impliquen toma de deuda ni emisión monetaria.
De todos modos, en la administración Milei analizan de qué manera pueden terminar la pelea con los sindicalistas de la educación tras la masiva marcha que encabezaron el último miércoles. Una protesta que en LLA desacreditaron en el comienzo, al ser calificada de “opositora”, pero que constituyó un llamado de atención y la chance de ceder.
Además de estudiar de dónde pueden recortar partidas si el veto al proyecto se rechaza, con la posibilidad de tomar dinero del presupuesto del Ministerio de Salud o de lo disponible para obras públicas, en el Gobierno creen que los dirigentes sindicales aceptarían una nueva propuesta, que califican de “superadora”. Que consta de un incremento del 6,8% en octubre, seguido por un 20% adicional en diciembre como compensación por la inflación.
Esta oferta sería presentada en las próximas reuniones entre el Ministerio de Capital Humano y los sindicatos, y podría incluir futuros aumentos indexados a la inflación. Aunque todavía falta que el ministro Caputo apruebe estas medidas, los gremios podrían ser convocados a la mesa de negociación tan pronto como este lunes.
Con información de Perfil
- Noticias B20 horas ago
Subsidio para afectados por la inundación: "Se anotó menos gente de la que esperábamos"
- Noticias B20 horas ago
Puertas del Sur: llegó a su casa y se encontró con un hombre durmiendo
- Noticias B20 horas ago
"Pasado de copas", se durmió en un semáforo del microcentro
- Noticias B18 horas ago
Denuncia de mala praxis: "Nahuel no murió por la tomografía"
- Noticias B21 horas ago
Enigma en Malvinas: un hallazgo podría cambiar lo que se sabe de la región
- Destacada B11 horas ago
Un camión tocó una línea de media tensión y dejó sin luz a Bahía
- Espectáculos22 horas ago
Internaron a María Becerra y preocupa su salud: la cantante fue operada de urgencia
- Noticias B22 horas ago
Detienen a un joven por una pelea con su pareja en la pista de skate