Seguinos

Noticias B

Científicos argentinos revelan cómo las olas de calor afectan la fertilidad masculina

Los hombres expuestos a estas condiciones presentaban menos espermatozoides y una morfología anormal.


Un reciente estudio del CONICET ha demostrado que la exposición prolongada a olas de calor reduce significativamente la fertilidad masculina. Este fenómeno, definido como períodos con temperaturas diarias que superan la media histórica de una región, se ha intensificado en todo el mundo, afectando la calidad del semen. La investigación, que analizó datos de 55.000 hombres en Buenos Aires, encontró que los hombres expuestos a estas condiciones presentaban menos espermatozoides y una morfología anormal.

Durante el estudio, se registraron 124 días de olas de calor, caracterizadas por temperaturas máximas y mínimas superiores a 32.3°C y 22°C, respectivamente. Publicado en la revista Science of the Total Environment, el estudio fue realizado en colaboración con el Laboratorio Clínico CEUSA-LAEH de Buenos Aires. Según la Dra. Mónica Vázquez-Levin, coordinadora del estudio, este es el primer trabajo en América que evidencia el impacto de las olas de calor en la calidad del semen, vinculándolo al cambio climático.

Gustavo Luis Verón, primer autor del estudio, destacó la complejidad de manejar datos biológicos y climáticos durante 19 años. Verón explicó que los hombres expuestos a olas de calor tenían 7 millones menos de espermatozoides mótiles, lo que afecta su fertilidad. También se observó que las bajas temperaturas mejoran la calidad del semen, especialmente en hombres mayores de 40 años.

La infertilidad masculina, influenciada por factores genéticos y socioambientales, es un problema creciente. Factores como el consumo de alcohol, tabaco, la contaminación, el estrés y la dieta afectan la fertilidad. Vázquez-Levin subraya la necesidad de considerar los factores climáticos en la salud reproductiva masculina y menciona que la próxima fase del estudio investigará cómo la calidad del aire impacta la producción y calidad de los espermatozoides.

Fuente: Infobae

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas