fallo histórico
Brasil: aprueban ley que establece igualdad salarial entre hombres y mujeres
El proyecto promovido por Lula da Silva prevé mecanismos de remuneración que deben ser seguidos por las empresas.

El Senado brasileño aprobó este jueves el proyecto promovido por el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, el cual establece la igualdad salarial para hombres y mujeres que desempeñen las mismas funciones.
La propuesta era una de las promesas del mandatario de cara a las elecciones de las que salió victorioso en octubre del año pasado, con un fuerte compromiso con la igualdad de género y frente al machismo y la violencia doméstica. El proyecto modifica la Consolidación de las Leyes del Trabajo, que data de 1943 y reúne toda la legislación laboral.
Entre otros puntos, el escrito prevé mecanismos de transparencia y remuneración que deben ser seguidos por las empresas, así como también crea herramientas de fiscalización para garantizar su cumplimiento y establece pesadas multas administrativas para quien viole la ley.

Según el texto, en caso de comprobarse la discriminación salarial por motivos de sexo, raza, etnia, origen o edad, el empleador, además de pagar las diferencias salariales, será sancionado con una multa administrativa equivalente a diez veces el valor del nuevo salario del empleado afectado. El proyecto había sido aprobado ya hace un mes por una amplia mayoría de la Cámara de Diputados y ahora, una vez ratificado por el Senado, será remitido a la Presidencia para su sanción.
El pasado 1 de mayo, en el marco del Día Internacional del Trabajo, Lula defendió su propuesta y dijo que apuntaba a que “por primera vez, sin comas, ni puntos, la mujer gane el mismo sueldo que el hombre”. Además, denunció que, “después de milenios de existencia”, las mujeres continúan siendo tratadas en el ámbito laboral “como si fueran inferiores” y calificó como “una vergüenza la falta de respeto contra las mujeres en el trabajo”.
Según estadísticas oficiales, las mujeres representan el 51,1 % de la población brasileña, ganan menos y tienen una mejor formación profesional, al punto de que el 19,4 % concluye los estudios universitarios, frente al 15,1 % de los hombres. Además, ocupan menos cargos de dirección (el 37,4 % del total) y reciben en promedio una remuneración equivalente al 77,7 % de la de los hombres en la misma función.
Fuente: LB24 / Diario 26.
- esta madrugada
Batalla campal en un cumpleaños de 15: una chica llevaba una pistola en la cartera
- lo llevaron a un hospital
Subió a realizar un arreglo: cayó del techo y se fracturó una pierna
- ni un día detenido
Golpeó a su ex y a un nene, enfrentó a la Policía y quedó libre, pero con restricción de acercamiento
- desbarranco del camión
Confirmaron las identidades de los cuatro soldados fallecidos en San Martín de los Andes
- San Martín de los Andes
El desbarranco de un camión del Ejército: el estado de los heridos
- este viernes
Compre sin IVA: comienzan a acreditar los montos en cuentas bancarias
- berni en la brújula 24
“La sociedad se está replanteando el discurso agresivo de Milei”
- "pánico por las chicas"
Reapareció Raquel Mancini: habló de Lotocki y dejó un fuerte mensaje