La palabra de diego carbone
Habló el jefe de la custodia de Cristina: admitió que no se dio cuenta del ataque
“No teníamos una hipótesis de conflicto para ese momento”, dijo sobre los riesgos que corría la vicepresidenta.

“Ninguno de los integrantes de la custodia en ese momento se dio cuenta de lo que estaba pasando. Caso contrario tendría que haber utilizado el protocolo, que es la evacuación a un punto seguro de la señora Vicepresidenta”. Con estas palabras, el jefe de la custodia de Cristina Kirchner, Diego Carbone, reconoció en la causa judicial que investiga el atentado contra la ex presidenta que nadie advirtió que le habían apuntado con un arma en la frente a la jefa política del Frente de Todos. Es más: añadió que no se evaluó riesgo porque el público que la esperaba en la puerta de su casa, en Recoleta, no era hostil.
Carbone es comisario inspector de la Policía Federal y jefe de la Dirección General de Seguridad Vicepresidencial. No estaba entre los agentes que la protegían en la noche del 1 de septiembre. No era su turno. Pero esa madrugada, posterior al ataque, estuvo frente al despacho de la jueza Capuchetti junto al viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, para seguir los primeros movimientos de la causa que investigaba el intento de homicidio, cuando Sabag Montiel ya había sido arrestado, no por la custodia oficial, sino por los militantes kirchneristas que actuaban de una suerte de guardia de la vicepresidenta.
“Solo me di cuenta del hecho cuando lo vi por televisión”, declaró Cristina Kirchner el jueves siguiente al ataque, cuando recibió en su casa a la jueza Capuchetti y al fiscal Rívolo para que le tomaran declaración testimonial. Según recrean las imágenes tomadas esa noche, después de saludar a sus simpatizantes, firmar un libro que se cayó justo en el momento en que Sabag Montiel sacó su arma y seguir recorriendo la calle con sonrisas y manos en alza, CFK ingresó con su secretario al edificio. “Cuando venía en el ascensor, mi secretario Diego Bermúdez estaba muy nervioso y me dijo que creía que había habido un arma porque había escuchado un clic. Cuando llegamos al domicilio, nos sentamos en el comedor diario, vimos las imágenes y constatamos lo que había ocurrido”, dijo la ex presidenta en la causa.
Según la declaración a la que accedió Infobae, Carbone dio detalles de su formación, precisó que desde marzo del 2005 estaba abocado de la custodia de Cristina Kirchner y respondió cómo se seleccionaba al personal que reportaba a ese grupo de protección y se instruía a un personal de custodia. La seguridad de los jefes de los funcionarios, ex presidentes y dignatarios extranjeros se rige bajo el “Protocolo de Actuación N° 7″, un estricto régimen que se mantiene bajo reserva. Sin embargo, para los investigadores judiciales, queda claro que la custodia no actuó como debía cuando la titular del Senado fue puesta en peligro por Sabag Montiel.
¿Cuál era el nivel de amenaza aquel 1 de septiembre cuando Sabag Montiel apareció en escena o incluso los días previos? “No teníamos una hipótesis de conflicto para ese momento: la seguridad fue la misma que se utilizó desde el primer día que empezamos con la custodia de ella. No teníamos amenaza”, afirmó Carbone.
“¿Por qué la ex jefa de Estado no fue evacuada de inmediato?”, insistió el fiscal. Carbone explicó que la custodia reacciona ante un estímulo: “Después del evento hicimos una reunión en el microcine de la Policía Federal para evaluar la situación que había ocurrido… El estímulo nunca ocurrió. Ninguno de los integrantes de la custodia en ese momento se dio cuenta de lo que estaba pasando. Caso contrario tendría que haber utilizado el protocolo que es la evacuación a un punto seguro de la señora Vicepresidenta”.
Fuente: Infobae
- carabineros rescató los cuerpos
El mensaje que uno de los andinistas envió antes de morir: “Estoy emprendiendo mi viaje”
- este mediodía
Detienen a tres ladrones tras una persecución en pleno centro
- escala salarial
Personal doméstico: cómo quedan los sueldos de cada categoría en diciembre
- tras una persecución
Tienen antecedentes: así operaban los arrebatadores detenidos en el centro
- en búzios
Asesinaron a una argentina de 31 años cerca de una playa en Brasil
- desde el viernes
Monte Hermoso vuelve a activar el estacionamiento medido y pago
- LA EXPLICACIÓN DE LO QUE SUCEDE
Devolución de IVA: usuarios denuncian la anulación de reintegros
- incertidumbre y expectativa
Moderada caída de los plazos fijos después del balotaje