Seguinos

Noticias B

Modifican las subas de telefonía e internet para que no superen el 4% mensual

La revisión estableció nuevos porcentajes para los próximos meses.

El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aprobó la aplicación de aumentos de 4% en enero y otro 4% en febrero en los servicios de comunicaciones, el mismo criterio que el Gobierno nacional acordó con otras industrias como indumentaria y combustibles, entre otras.

La resolución 2.494/2022 publicada este martes en el Boletín Oficial dispone también aumentos de 3,5% para marzo y 3,5% para abril, "a efectos de compatibilizar los incrementos máximos con la política económica vigente".

"Teniendo en cuenta los acuerdos que celebró el Ministerio de Economía con las cadenas de producción de bienes y servicios, por los cuales lo que no está dentro de Precios Justos sólo puede aumentar 4% mensual, aplicamos la misma consigna", dijo a Télam el director del Enacom, Gustavo López.

"Hablamos de todo lo acordado desde el Ministerio de Economía con infinidad de actividades, para que entre todos colaboremos en bajar la inflación y además, otorgar previsibilidad al usuario", explicó el funcionario.

En marzo y en abril las prestadoras podrán aplicar incrementos de hasta el 3,50%, siempre tomando como referencia el valor del mes anterior

Esta nueva resolución del Ente, modifica la publicada en diciembre pasado que autorizaba aumentos para febrero y abril del año 2023 por más de 7%, para "alinearnos con la política general" del Gobierno nacional, agregó Lopez.

Con el nuevo esquema de aumentos, el Enacom afirma que se “alinea con las políticas implementadas por el Gobierno nacional y ejecutadas por el Ministerio de Economía, con el objetivo de poner orden en los precios y llevar previsibilidad y alivio a los argentinos y argentinas”, procediendo “en consonancia con el sendero de reducción de la inflación”.

Fuente: Télam

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más Leídas