dio su primera entrevista
Batakis: “El dólar blue es muy marginal, pero está en la conciencia de todos”
“Las grandes operaciones se hacen al tipo de cambio oficial”, dijo la ministra.

La flamante ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis, manifestó este lunes que la reserva de divisas que tiene Argentina “tiene que estar a disposición del crecimiento del país”, en el marco de un entrevista con C5N tras su juramento como funcionaria en la que también señaló que el dólar blue es un “mercado muy marginal”.
Aseguró que se siente “muy cómoda con el tipo de cambio oficial”, y definió al dólar blue como “un mercado marginal”.
“El mercado blue es un mercado muy marginal, pero está en la conciencia colectiva de la gente, como el riesgo país. Las grandes operaciones se hacen al tipo de cambio oficial con el cual me siento cómoda y es un tipo de cambio de equilibrio”.
Consultada por la suba en el dólar blue con que fue recibido su nombramiento, recalcó que es algo esperable cuando hay un cambio de ministro, pero resaltó que “el mercado no es una entelequia, son personas de carne y hueso que opinan y juegan, y con los que tiene que haber un ida y vuelta”.
En cuanto a la inflación apuntó que “vivimos una situación inédita a nivel mundial. La inflación se ha triplicado en el mundo y Argentina no está exenta de eso. Lo que nosotros queremos es empezar a corregir esa problemática. Hay situaciones más complejas que otras, pero Argentina es el país que más creció el año pasado y sigue generando trabajo y requiriendo divisas”.
Y continuó: “Estoy convencida de que los dólares que tiene Argentina tienen que estar a disposición del crecimiento del país. Hay que ser asertivo sobre dónde colocar esas divisas. Tenemos que pensar y ser eficientes. No estamos acostumbrados a planificar sobre la macroeconomía”.
Sobre el diálogo con los empresarios, Batakis aseveró que “la planificación la tenemos que hacer juntos, ellos tienen que interactuar con nosotros y ver los planes a futuro”.
“Los acuerdos con los empresarios son muy importantes, pero tenemos que tratar de que ellos puedan planificar su cadena productiva y no solo conformarnos con alcanzar un acuerdo de precios. El diálogo va a estar y va a ser permanente a partir de mañana”, completó.
La nueva ministra consideró que “el motor de la economía en todo el mundo tiene que ver con el consumo” por lo que “que suban los salarios va a ser muy bueno para todo el país”. En relación al impacto que eso puede tener sobre la suba de los precios, afirmó que “el salario no es inflacionario”.
Consultada sobre su opinión sobre los proyectos de creación de un Salario Básico Universal, consideró que en el actual estado de la economía mundial es un tema que debe ser discutido, aunque resaltó que hasta ahora no pudo ser resuelto por los principales países.
Fuente: Página 12
- Barbarie sin fin
Graves incidentes en la cancha de Olimpo: 11 detenidos
- Brickman al 1700
Intentó robar en una casa y fue detenido: tiene varios antecedentes
- federal A
Fin del sueño: Olimpo cayó en el Carminatti y quedó eliminado
- josé luis telecher
El dolor de la bahiense Vero Lozano por la muerte del creador de Pepe Pompín
- se dijo en la brújula 24
Incidentes en Olimpo: “Sabíamos que podían llegar a venir hinchas visitantes”
- venció a godoy cruz
Ganó Boca y ahora depende de otros para ir a la Libertadores 2024
- espectáculos
La columna de la Ubfal: la razón por la que Milett se distanció de Tinelli
- liga del sur
Sporting ganó en casa y mantuvo la categoría