Desde el martes
Diputados trata esta semana el alivio fiscal para monotributistas y autónomos
La comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá para comenzar a analizar el proyecto, impulsado por Sergio Massa, que cuenta con apoyo oficialista y opositor.

La Cámara de Diputados comenzará esta semana a debatir el proyecto de ley de alivio fiscal para monotributistas y autónomos impulsado por el presidente del cuerpo, Sergio Massa, y que plantea beneficios para 4,5 millones de monotributistas y más de 140 mil trabajadores autónomos.
Según informaron fuentes legislativas, la comisión de Presupuesto y Hacienda, que encabeza el diputado del Frente de Todos, Carlos Heller, dará el puntapié inicial al tratamiento del proyecto el próximo martes 7.
La iniciativa recibió el acompañamiento de legisladores del oficialismo y de la oposición como Leandro Santoro y Mónica Litza (del FdT), Margarita Stolbizer (JxC) y Alejandro “Topo” Rodríguez (Identidad Bonaerense).
“Buscamos generar un alivio en el bolsillo de los pequeños contribuyentes con una medida simple, efectiva y práctica: subir los topes máximos de facturación desde julio sin modificar la cuota que pagan los monotributistas”, destacó Massa, que espera tratar el proyecto el próximo jueves en el recinto.
La idea del FdT es pedir la sesión para el jueves, luego de emitir el martes un dictamen favorable sobre el proyecto de alivio fiscal para autónomos y monotributistas, que será el tema central de esa deliberación del pleno del cuerpo junto con otras iniciativas que ya tienen dictamen de comisión.
En qué consiste el proyecto
La propuesta para monotributistas permite adelantar al 1 de julio el ajuste para los montos máximos de facturación, ya que se adelanta la aplicación del índice del 29,12%.
De esta manera, según se precisó, no incluirá aumento en las cuotas mensuales a pagar, sino que sólo se busca una actualización de los topes máximos de facturación para que los monotributistas no tengan que saltar hacia una escala mayor, o quedar afuera del Régimen Simplificado, si su facturación creció en términos nominales por efecto de la alta inflación.
Los cambios impactarán positivamente en la situación económica de 4.498.419 monotributistas de todo el país, lo que representa el 39% de AMBA y el 61% de las provincias del interior.
Respecto a los Autónomos que están alcanzados por el Impuestos a las Ganancias, alrededor de 140 mil contribuyentes, la solución que evalúa el proyecto se centra en “incrementar las deducciones a fin de que el mínimo no imponible quede más equitativo o cercano al que aplican los empleados en relación de dependencia”, se explicó desde el entorno de Massa.
De esta manera, la deducción especial para los autónomos representaría dos veces la ganancia no imponible, pasando la deducción de $505.129,66 a $757.694,52.
Así, la “brecha” de la deducción especial entre el empleado y el autónomo se achicaría de $707.181,58 a $454.616,72, mientras que para los nuevos profesionales se eleva de 1,5 a 2,5 veces la ganancia no imponible.
Fuente: Ámbito
- tenía 24 años
Murió un exparticipante de “El Gran Premio de la Cocina” y arman colecta para el velorio
- esta mañana
Cinco allanamientos por tráfico de imágenes de abusos sexuales de menores
- ESTUDIO CIENTÍFICO
Rotación terrestre más lenta: un día podría pasar a tener 25 horas
- el tiempo
Chances de lluvia y poca amplitud térmica para este miércoles
- deben operarla de urgencia
Una argentina sufrió un ACV tras ver un crimen en México: el desesperado pedido de su familia
- CHILE
La muerte de los andinistas: qué hipótesis hay sobre la tragedia
- REGIONAL AMATEUR
Huracán le ganó a Independiente y pasó a playoffs
- liga del sur
La Armonía y Liniers definirán el torneo de Fútbol Senior