un niño de 8 años
Se detectó el primer caso de hepatitis infantil de origen desconocido en Argentina
Es un paciente que se encuentra internado en la ciudad de Rosario, Santa Fe.

El Ministerio de Salud de la Nación informó la noche de este jueves que se detectó en el Hospital de Niños de zona norte de la ciudad de Rosario, Santa Fe, un cuadro de hepatitis aguda grave de origen desconocido en un paciente de 8 años.
Se trata del primer caso reportado en el país, desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó la aparición de un brote en distintos países.
Ayer la entidad había confirmado el aumento de los casos de la hepatitis aguda infantil de origen desconocido en el mundo y afirmó que se trata de un tema “muy urgente” al que están dando “prioridad absoluta”.
La semana pasada la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) había emitido un comunicado en el que solicitaba que los médicos de nuestro país estén alerta ante la posible aparición de casos.
Se trata de “una hepatitis aguda grave con elevación marcada de las enzimas hepáticas e ictericia, acompañado en la mayoría de los casos por síntomas gastrointestinales previos que incluyen dolor abdominal, diarrea y vómitos”, describió la SAP y aclaró que la mayoría de los casos no presentaron fiebre.
En ninguno de los casos confirmados se detectaron “los virus comunes que causan la hepatitis viral aguda”, como el virus de la hepatitis A, B, C, D y E, pero sí han sido detectados adenovirus en al menos 74 pacientes.
Los primeros diez casos de esta hepatitis aguda fueron notificados por el Reino Unido a la OMS el 5 de abril.
Los afectados fueron niños menores de diez años sin dolencias previas, y desde entonces también se han detectado contagios en España, Israel, Dinamarca, Italia, Estados Unidos y Bélgica, entre otros.
Ya se reportaron un caso fatal en Europa y otros tres en Indonesia. La edad de los afectados oscila entre el mes y los 16 años.
“La hepatitis leve es muy habitual en niños tras una serie de infecciones virales, pero lo que se está viendo ahora es muy diferente”, dijo Graham Cooke, profesor de enfermedades infecciosas en el Imperial College de Londres. En Gran Bretaña, algunos casos han necesitado tratamiento específico en unidades hepáticas y unos pocos necesitaron un trasplante.
“En la actualidad, la causa exacta de la hepatitis en estos niños sigue siendo desconocida”, afirmaron los CDC europeos en un comunicado difundido este martes.
Fuente: Clarín
- habló con la brújula 24
“Milei es una estafa electoral, lo acompañan la casta empresarial y sindical”
- esta madrugada
Fingió ayudar a un joven que se había caído de la bicicleta: le robó el celular
- sesión especial
Ganancias: aprueban la eliminación para 800 mil trabajadores y jubilados
- bahía contra todos
Gran viernes de boxeo en el Casanova con Muñoz y Vergara
- regresará a diputados
El Senado dio luz verde a la nueva Ley de Alquileres con cambios
- a tomar nota
Cuáles son las seis comidas que no deben recalentarse en microondas
- el tiempo
El viernes amanece nublado y con chances de lluvia
- EXCLUSIVO
La escucha que condenó a uno de los policías cómplices de Suris