cifras récord
Científicos aseguran que las olas de calor serán cada vez más frecuentes
Las olas de calor son cinco veces más frecuentes ahora que hace 50 años.

Frente a la ola de calor histórica que afecta a casi todo el país, especialistas en meteorología aseguran que fenómenos como este serán cada vez más frecuentes e intensos por la influencia del cambio climático.
“En nuestro país, esta ola de calor es la más extrema en cuanto a intensidad”, indicó Matilde Rusticucci, doctora en Ciencias de la Atmósfera, investigadora principal del Conicet y profesora de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Sobre las causas de las temperaturas extremadamente elevadas que esta semana afectaron desde el norte de la Patagonia hasta Jujuy, con marcas térmicas que superaron los 40 grados en diez provincias, la investigadora afirmó que se debe a una conjunción de elementos, como el cambio climático ocasionado por actividades humanas y el fenómeno natural de la Niña, que en los últimos dos años generó en el país precipitaciones por debajo de lo normal.
“La Niña altera toda la circulación del hemisferio y hace que se pueda asentar la masa de aire cálida más tiempo, produciendo estas olas de calor tan intensas”, detalló Rusticucci.
Esta semana más de 50 ciudades de Argentina superaron los 40 grados y se batieron múltiples récords de temperaturas máximas que, junto a las mínimas elevadas y la cantidad de días consecutivos con calor, tuvieron a casi todo el país bajo alertas rojas y naranjas.
Para Carolina Vera, doctora en Ciencias de la Atmósfera, investigadora principal del Conicet y jefa de Gabinete del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, las olas de calor extremas como la que estamos experimentando “ya son más frecuentes” porque “el calentamiento global es de 1,1 grados por encima de los valores normales que se establecen al inicio de la era industrial, a fines del siglo XIX”.
Vera aseguró que “las olas de calor son cinco veces más frecuentes ahora que hace 50 años” y que si el calentamiento global continúa, “en un mundo con un aumento de un grado y medio van a ser ocho veces más frecuentes”.
“De ahí es la urgencia de encarar acciones para mitigar el cambio climático, pero a la vez nos tenemos que adaptar a que este tipo de olas de calor son más frecuentes y ponen en riesgo la salud y también nuestros sistemas de servicios, como el energético o la disponibilidad de agua”, alertó la investigadora.
Fuente: Télam
-
en Honduras y Thompson
Apuñalan a un hombre en el abdomen: está muy grave y hay un detenido
-
En Villa Soldati
Seis personas dañaron un auto a las patadas, golpearon a sus ocupantes y les robaron
-
Fue detenido
Saltó el paredón de una casa para robar, forcejeó con la víctima y le sustrajo el celular
-
De qué se trata
Un robot de la NASA compartió la imagen de una puerta en Marte
-
quedaron detenidos
Les secuestraron la moto por ir alcoholizados y atacaron a piedrazos a un patrullero
-
Conmoción en el fútbol
Murió en un accidente Maxi Rolón, exjugador del Barcelona y la Selección Argentina
-
violencia de género
Lo detienen por golpear en el rostro a su pareja y causar daños en su casa
-
MÍNIMO NO IMPONIBLE
Aumento del piso del Impuesto a las Ganancias: así quedarían las escalas