Noticias B
Sputnik V: los anticuerpos contra el Covid aumentan tras 6 meses de aplicada
La potencia neutralizante contra el coronavirus original y las variantes se incrementa con el paso del tiempo, demostró un estudio nacional.

Investigadores argentinos comprobaron la creciente potencia de los anticuerpos neutralizantes contra el coronavirus tras seis meses de aplicada la vacuna Sputnik V, según una investigación liderada por Andrea Gamarnik, jefa del Laboratorio de Virología Molecular de la Fundación Instituto Leloir (FIL).
Para el estudio se analizaron 1.800 muestras de suero de personas (con y sin infección previa por SARS-CoV-2) que fueron inmunizadas con la primera dosis de esta vacuna y demostró que la capacidad de la vacuna rusa para bloquear todas las variantes del coronavirus aumenta con el tiempo.
“Si bien los anticuerpos disminuyen en cantidad, lo que pudimos observar en este estudio es que la calidad y la potencia neutralizante de los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 original y las variantes aumentan con el paso del tiempo a partir de la administración de la vacuna Sputnik V”, dijo Gamarnik, investigadora superior del Conicet.
El efecto se verificó a largo de los seis meses que fue lo que duró el estudio.
“Esto se explica porque esos anticuerpos atraviesan un proceso gradual de maduración que aumenta su calidad para bloquear al virus e impedir la infección”, agregó Gamarnik, quien advirtió que los resultados de la investigación "van a dar tranquilidad a la población”.
Gamarnik y sus colegas midieron el efecto de la vacuna contra distintas variantes de preocupación o interés que circulan en Argentina y en otras partes del mundo: Alfa (primero identificada y caracterizada en Reino Unido), Beta (Sudáfrica), Gamma (Manaos), Delta (India) y Lambda (“andina”).
“Se observó un escape menor por parte de la variante Delta a los anticuerpos producidos tras la vacunación con Sputnik V. Esto quiere decir que los anticuerpos son capaces de bloquear la infección causada por esta variante que origina mucha preocupación en este momento”, destacó Jorge Geffner, quien participó en la coordinación del estudio y es investigador superior del Conicet en el INBIRS.
Fuente: Télam
- Noticias B23 horas ago
Otra detenida por falsa denuncia: dijo que le habían robado pero se había peleado con su ex
- Noticias B23 horas ago
Milei a los consumidores: "Si te aumentan el precio, no compres"
- Amo Viajar21 horas ago
La joya de la costa atlántica a una hora de Bahía Blanca ideal para disfrutar en otoño
- Destacada C13 horas ago
Amenazó de muerte con un cuchillo a su novia y terminó detenido
- Noticias B21 horas ago
Cristina volvió a criticar a Milei por la economía: "La vida cotidiana se hace muy pesada"
- Deportes23 horas ago
La segunda fecha de la Liga del Sur continúa con dos partidos
- Noticias B15 horas ago
Ficha Limpia suma un respaldo decisivo: senadora clave rompió el silencio y anticipó su voto
- Noticias A16 horas ago
Médanos: denuncian el robo del teléfono celular de la guardia de emergencias del hospital