TRAS LOS DICHOS DEL PRESIDENTE
Un especialista local analiza la idea de despenalizar el uso recreativo de la marihuana
Nicolás Di Biase, miembro de la Red de Profesionales para el Estudio del Cannabis (REPROCANN), aportó su visión a favor de la iniciativa.

Nicolás Di Biase, especialista en clínica médica y miembro de la Red de Profesionales para el Estudio del Cannabis (REPROCANN), habló con LA BRÚJULA 24 sobre la idea de despenalizar el consumo recreativo del cannabis. Esa posibilidad volvió a quedar bajo análisis a partir de lo dicho días pasados por el presidente de la Nación, Alberto Fernández y -en las últimas horas- el ex ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán.
“Nadie en su sano juicio usa cannabis para hacerse daño. Muchos lo usan de un modo más terapéutico, organizado con un seguimiento médico. En la gran mayoría de los países que está legalizada la marihuana de manera total, comenzó limpiándole la cara el uso terapéutico. Por eso también dentro del uso terapéutico se esconde algo de un perfil prohibicionista: la marihuana buena es la terapéutica y la mala, la recreativa”, afirmó Di Biase.

“No podemos hablar de cannabis sin hablar de otras sustancias que generan cien veces más problemas; eso es lo que no se muestra, son sustancias claramente aceptadas y nombro dos: el tabaco y el alcohol”, agregó.
UN DEBATE QUE SE MANTIENE EN AGENDA
Alberto Fernández, presidente de la Nación, volvió a poner sobre el tapete la posibilidad de despenalizar el uso recreativo de la marihuana.
“Tenemos que pensar y abrir un debate en algún momento sobre la legalización de la marihuana. Si el alcohol y el tabaco son legales, ¿por qué la ilegalidad está en la marihuana? Mucho más daño hace el alcohol entre los chicos y nadie se ocupa. Los que pagan por el consumo de marihuana son los consumidores, que no son los causantes del problema”, dijo.
“El consumo de marihuana se ha expandido; muchos jóvenes lo consumen. Eso es cierto. También es cierto que la marihuana es nociva, que como toda droga genera perjuicios a la salud”, agregó el jefe de Estado.
También Daniel Gollán, precandidato a diputado nacional y ex ministro de Salud bonaerense, se refirió a la cuestión.
“Controladamente se puede hacer un uso y podría aceptarse con parámetros. Es uno de los temas que se debaten y se resuelven en el mundo. Estudié mucho este tema cuando estuve en la Anmat por el uso de estupefacientes y participé de varios foros. Es un debate ante el fracaso de la política de la guerra contra las drogas que produjo mucha más mortalidad y corrupción”, dijo.
Y agregó: “El uso medicinal ya está fuera de discusión, por suerte, y se terminó imponiendo. Es un tema complicado y tiene múltiples aristas, pero tiene que ser debatido. Hay una dicotomía enorme entre lo que pasa y las reglamentaciones”.
-
TODOS FUERON CONDENADOS
La Justicia definió en qué cárcel quedarán detenidos los rugbiers
-
Exclusivo: habló la viuda
“A Tony lo liberaron porque trabaja para la Policía, pero esto no va a quedar así”
-
crimen de Báez Sosa
Condena a perpetua: Thomsen se desmayó tras escuchar el veredicto
-
DOLORES
Báez Sosa: cinco condenas a perpetua y tres a 15 años
-
imperdible
Se adelanta la campaña
-
crimen en villa mitre
El fiscal dio detalles de la investigación y explicó por qué “Tony” fue liberado
-
lo publicó la prensa
Filtraron los sueldos de las estrellas del Manchester: de Haaland a Julián Álvarez
-
el tiempo
El tiempo seguirá inestable tras el fuerte granizo, pero mejora el martes