Noticias B
La Bancaria acordó la revisión paritaria con una mejora salarial mayor al 45%
Los trabajadores percibirán antes del 6 de noviembre un mínimo de 100 mil pesos en concepto del histórico bono.

La Asociación Bancaria (AB) y las cuatro cámaras del sector acordaron este martes en el Ministerio de Trabajo que a la actualización del 2,1% operada en enero sobre los haberes de 2020 y a su "base resultante" se le adicione una mejora del 43%.
Esa mejora permitirá superar en más del 45% la recomposición de los haberes este año, confirmaron fuentes gremiales, que agregaron que los trabajadores percibirán antes del 6 de noviembre, Día del Bancario, un mínimo de 100 mil pesos en concepto del histórico bono por ese día no laborable, y que el acuerdo será revisado el 15 de diciembre.
Los voceros gremiales confirmaron que en un encuentro virtual con los empresarios, monitoreado por la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello, y la directora de Conciliación número 2 de la cartera laboral, Micaella Cimarelli, fue acordada la recomposición salarial superior al 4%.
El acuerdo de revisión paritaria salarial para 2021 sumó a la actualización del 2,1% operada en enero último sobre los salarios de 2020 y a su base resultante una mejora del 43%, por lo que el incremento superará este año el 45%.
La representación sindical fue encabezada en la negociación paritaria por Palazzo y, entre otros dirigentes, participaron Eduardo Berrozpe, Alejandra Estoup y Gustavo Díaz.
El gremio y las cuatro cámaras habían sellado el viernes último también en Trabajo un acuerdo "parcial y provisorio" respecto de la reglamentación del teletrabajo en la actividad y en el contexto de la pandemia de coronavirus, que determinó de forma literal el derecho a la desconexión, a la jornada laboral como límite y a las tareas de cuidado.
Esa acuerdo contempló que las prestaciones laborales del personal obligado por la pandemia a realizar tareas desde el hogar de forma total o parcial "se acoten al tiempo de vigencia de las medidas sanitarias oficiales", y ratificó la vigencia de la jornada de trabajo bancaria de 7.30 horas diarias, con una pausa para refrigerio de 45 minutos.
De hecho, ello garantizó el derecho a la desconexión y el cumplimiento estricto de la jornada laboral, en tanto para la rama de call center la jornada de trabajo será de hasta 6 horas diarias, con sus respectivos descansos, habían confirmado las fuentes gremiales.
Fuente: Télam
- Noticias B22 horas ago
En tres hospitales: oculistas bahienses recetarán lentes en forma gratuita
- Noticias B24 horas ago
Otros 24 establecimientos educativos retoman las clases este lunes
- Noticias B21 horas ago
El Hospital Municipal también sufrió el temporal: explicaron cómo se puede colaborar
- Noticias B20 horas ago
Aumentan en Bahía las consultas por patologías asociadas con las inundaciones
- Noticias B23 horas ago
Murió el influencer turco Efecan Kültür, conocido por sus retos alimenticios
- Noticias B17 horas ago
Operativo de limpieza: dónde será y cómo unirse para colaborar
- Noticias B19 horas ago
Detienen a cuatro personas que robaron un supermercado durante la tormenta
- Noticias B23 horas ago
“Es conmovedor cómo la comunidad colabora”, dijo la presidenta de Dow Argentina