Seguinos

Noticias B

"Para alcanzar la inmunidad rebaño apuntamos a 12 millones de vacunados"

El gobernador aseguró que "todavía no hemos tenido un proceso de crecimiento fuerte en la ocupación", pero volvió a hacer un llamado a la responsabilidad individual.

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof se refirió en las últimas horas a la llegada de la segunda ola de coronavirus. Si bien mencionó que todavía hay un largo camino por recorrer en el tema vacunación, Kicillof aseguró que este rebrote nos encontrará en una posición mejor y con mayores datos respecto a lo sucedido hace exactamente un año atrás.

"Todavía no hemos tenido un proceso de crecimiento fuerte en la ocupación y para mí esto tiene varias explicaciones. La primera es que recién comienza el desarrollo de esta ola. Todavía estamos bastante lejos del pico de casos que tuvimos en la primera. En segundo lugar, ya hay una porción significativa de la población de riesgo vacunada. Estamos en 1.264.000 de primeras dosis dadas y eso nos da algo de ventaja respecto a la primera ola", dijo el gobernador en una entrevista con el diario Hoy de La Plata.

"Algo dramático de la primera ola fue que se contagiaban los profesionales de los hospitales y había que cerrar toda una parte del hospital por contagio. Eso suponemos que con la vacunación temprana lo vamos a tener en menor escala. Hemos vacunado a la población mayor de 70 años en un porcentaje muy significativo. Tenemos más o menos 1 millón de inscriptos en ese segmento y tenemos más de 400.000 vacunados. Estamos alcanzando el 40% de los vacunados en mayores de 70 años. Y entre 60 y 70 años tenemos 40.000 vacunados", referenció.

Con respecto al tema vacunación, Kicillof explicó que existen diferentes etapas y que para alcanzar lo que se conoce como inmunidad de rebaño, es necesario inocular a unas 12 millones de personas en toda la provincia.

"Tenemos escalones. En la Provincia hay 17 millones de habitantes. Para alcanzar algo parecido a la inmunidad rebaño apuntamos a 12 millones de vacunados, pero ese número está muy lejos de lo que alcanzó cualquier país. O sea que esa es una meta en meses. El final de la escalera son 12 millones, antes hay una meta que son 5 millones, que son los esenciales más los de riesgo. Y previamente hay una meta anterior, que son entre 2 millones y 2 millones y medio de vacunados que significaría vacunar a los mayores de 70 años, al personal de salud completo, a una porción significativa del personal de educación y a los mayores de entre 60 y 70 con enfermedades. De eso nosotros llevamos 40.000", referenció.

"Para alcanzar a la meta de los 2 millones estamos muy cerca, no quiero arriesgar. Va a ser un enorme cambio recibir la segunda ola con esta cantidad de vacunados", finalizó.

(Fuente: Diario Hoy)

Más Leídas