Noticias B
El fiscal Zorzano puso en duda el inicio del juicio contra la Uocra
El magistrado a cargo de la UFIJ N° 10 aseguró que "hemos planteado una serie de inconvenientes que hemos tenido". Este miércoles el juez Eugenio Casas decide.

Visitando los estudios de LA BRÚJULA TV, y siendo acompañado en la ocasión por el Fiscal General Juan Pablo Fernández, el Fiscal Gustavo Zorzano, a cargo de la UFIJ N° 10 repasó la "Causa UOCRA" dejando en claro que corre riesgo el inicio del juicio en los plazos que se habían acordado.
Entrevistado por los periodistas Germán Sasso y Martín Noir, el Dr. Zorzano explicó que "con la realidad que nos toca vivir le hemos planteado al juez una serie de inconvenientes que hemos tenido en esta etapa previa".
Yendo al detalle, comentó que "tenemos 117 testigos y si sumamos los de la defensa estamos alrededor de los 250, con complicaciones como el traslado entre ciudades de la zona y el AMBA. Ya las notificaciones fueron problemáticas, porque no solo les pedíamos que se notificaran para un día determinado en el cual tenían que comparecer, sino que también nos remitieran toda la documentación para saber si estaban en grupos de riesgo. Contabilizamos 45 testigos que están en esa situación".
A eso se le sumó la realidad de cada localidad, poniendo como ejemplo lo que ocurre en Coronel Suárez. Zorzano mencionó que aquel municipio "informó que cualquier ciudadano que venga a Bahía, al regreso, tiene que aislarse por 14 días, lo que les dificulta su vida diaria".
En otro pasaje de la charla, el magistrado de la UFIJ N°10 explicó como operaba esta banda. "Apretaban a personas de la industria de la construcción para obtener sumas de dinero u otros beneficios. Se los amenazaba con detener la obra a través de asambleas informativas, que eran piquetes en la obra, donde impedían que pudieran seguir trabajando, impedían el ingreso y egreso de vehículos".
"Como consecuencia de esto, como no se cumplían los plazos, generaban perjuicios económicos, porque había que pagar proveedores, sueldos y demás. Cedían y pagaban a gente que conoce muy bien la actividad. Terminaba siendo más barato pagar que tener la obra detenida".
Completando el comentario, el fiscal señaló que "ellos tenían una metodología que se repite en las personas que vinieron a declarar: los citaban a la sede de la UOCRA, realizaban una reunión y ahí aparecía el pedido de dinero".
Sobre cómo inició la investigación, el Fiscal General Fernández recordó que "cuando la ex gobernadora María Eugenia Vidal dio la conferencia de prensa y difundió lo que pasaba, debí iniciar la investigación de oficio porque los empresarios tenían miedo de declarar. Incluso al fiscal Zorzano le costó mucho tener testimonios al respecto".
- Noticias A17 horas ago
Dolor por la muerte del "profe" de Educación Física más popular de la ciudad
- Espectáculos24 horas ago
El meteorólogo bahiense José Bianco hizo un anuncio y revolucionó las redes
- Noticias B20 horas ago
El BID prestará 200 millones de dólares para la emergencia en Bahía
- Deportes18 horas ago
Lleno total en el amistoso entre la Sub 20 y la Mayor a beneficio del Penna
- Noticias B22 horas ago
Refuerzan la limpieza de desagües para acelerar el drenaje
- Destacada B4 horas ago
Un fuerte temporal provocó inundaciones en Comodoro Rivadavia
- Deportes19 horas ago
Club Alem sufrió fuertes daños y activa una campaña para reponerse: "Somos optimistas"
- Noticias B22 horas ago
Cristina volvió a apuntar contra Milei por la prohibición de entrar a EE.UU.: “Muy a pedido"